Venezuela siempre se ha caracterizado por ser un país de playas hermosas y exuberantes, paradisíacas. En la mentalidad venezolana está impresa a fuego la idea de que el país posee las mejores playas del mundo. Sin embargo, más allá de los discursos, las ideas e imágenes; hay una realidad que no se puede ocultar. La crisis ambiental global y nacional tiene un carácter general, las costas y playas venezolanas son víctimas de graves problemas ambientales.
El turismo masivo, promovido por la misma imagen que tenemos sobre las playas, ha promovido la degradación y fuerte contaminación de las mismas. Especialmente es observable en temporadas vacacionales, cuando estas son atestadas de gente que dejan enormes cantidades de basuras, se organizan eventos multitudinarios son tomar en consideración los efectos que puedan tener.
Ya hay zonas que, por lo reiterativo de las mismas, se han vuelto en espacios muertos, exclusivos para el baño de turistas. Sin embargo, otras costas que hasta ahora han permanecido vírgenes o poco explotadas, se están volviendo foco de atención de “emprendedores” y aventureros. Esto se pudo constatar con la célebre Yapascua, que en pandemia se convirtió en sitio predilecto de bañistas caraqueños y valencianos, poniendo en riesgo el ecosistema protegido de la misma, tanto por la contaminación, la ocupación excesiva de espacios y la tala indiscriminada en sus alrededores.
26 de Julio: Día Internacional d la Defensa del Ecosistema Manglar, entérate QUÉ ORGANISMOS SON RESPONSABLES d velar x la conservación d manglares en YAPASCUA, gracias a las medidas precautelativas @GNB_Pueblo @ArmadaFANBVzla @Conatel @inea_venezuela @InparquesVzla @AliErnesto32 pic.twitter.com/SMZJeuLsiI
— Frente Ecológico Regional Aragua Carabobo- FERAC (@AraguaEco) July 26, 2022
Contaminación Por Plásticos
La organización Azul Ambientalistas ha denunciado continuamente la alta contaminación de las playas venezolanas, teniendo ya más de un año realizando monitoreo de más de 16 playas en todas las costas venezolanas sobre sus niveles de contaminación. Las colillas de cigarro y los palitos de chupeta son los elementos contaminantes más abundantes en las costas nacionales. El problema del plástico en las playas es bastante grave, pues además de su lenta degradación, está la erosión que produce micro plásticos los cuales son absorbidos por los organismos marinos y llegan a las plantas, animales y hasta en nuestros cuerpos.
📅 Durante más de un año hemos monitoreado 16 #playas en #Venezuela. De Occidente a Oriente pudimos comprobar la gran cantidad de #PalitosDeChupeta 🍭 que aparecen.
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) September 14, 2022
Están fabricados a base de tereftalato de polietileno (PET♳), plástico, por lo cual son muy contaminantes ⚠️ pic.twitter.com/LOWLL1noeW
Dejar #ColillasDeCigarros en la playa es una práctica que carece de regulación. Muy perjudiciales porque son uno de los elementos que contaminan los #Océanos.
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) September 14, 2022
Hechas de acetato de celulosa (derivado del petróleo) es un #Plástico no biodegradable. #LaPlayaNoEsTuCenicero 🏖️🚫🚬 pic.twitter.com/3yvbY8m9fz
Estado y Turismo de Lujo
Desde el Estado siempre se ha buscado la explotación del turismo, las playas han sido objeto primordial; así vemos como hoy en la nueva política gubernamental; espacios protegidos y otros no protegidos, pero de importancia ecológica, vienen siendo foco de atención a proyectos de desarrollo que ponen en peligro especies y ecosistemas enteros.
El caso emblemático y reciente es el de la isla La Tortuga, la cual es un punto clave para el desove de tortugas marinas, así como la eliminación de hábitats importantes de 73 especies de aves que utilizan a la isla como hogar y lugar de descanso en sus largas migraciones. También es conocido el caso de Los Roques, donde la construcción de mega casas se volvieron un escándalo nacional en años recientes, sin que esto perturbara el avance de los proyectos de destrucción de estos entornos costeros.
Ahora, podemos observar cómo se promueve el turismo internacional a las playas venezolanas desde medios oficiales y cuentas de voceros ligados al Gobierno. Esto está vinculado a los proyectos de turismo de lujo que agreden los espacios naturales no explotados.
RT @NicolasMaduro: Bienvenidos a nuestro país, los vuelos de Moscú, La Habana y los cruceros de Europa. Venezuela lo tiene todo y está de puertas abiertas al mundo, con todas las bellezas de sus playas, ríos y montañas. ¡Patria Bendita! pic.twitter.com/JYpaL6hUcm
— Olegario Martínez (@Olegario_M) September 13, 2022
Derrames petroleros
Otro de los factores que amenazan las costas y playas venezolanas son los constantes derrames petroleros. En este año se han reportado en varias ocasiones trazas de petróleo en varias playas del país, la más reciente fue en el mes de agosto en Chichiriviche.
Nuevamente se producen indicios de trazas de petróleo que son usadas por bañistas. En imágenes cortesía de @fundacionazul y correspondientes a este jueves #25Ago se puede constatar que las playas de la avenida costera norte de Chichiriviche presentaba fragmentos de petróleo. pic.twitter.com/eRXztbjd1F
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) August 26, 2022
En el mes de mayo, también hubo un reporte de un un derrame que afectó las playas de Puerto Píritú, estado Anzoátegui.
Derramé de PETRÓLEO en las Playas de Puerto Piritu/Anzoátegui.El Estado venezolano está desconociendo sus obligaciones derivadas del marco de los derechos humanos,así como leyes nacionales y los acuerdos y compromisos internacionales en materia de gestión y conservación ambiental pic.twitter.com/DjywE9mTF4
— NONITO 💥 (@NONITO2110) May 2, 2022
En Defensa de las Playas
Pero no todo es negativo, también hay esfuerzos por mantener, restaurar y limpiar nuestras playas. La Fundación Ecológica ECOBRION ha organizado con FUDENA un evento para celebrar el Día Mundial de las Playas en Valle Seco, Higuerote; para limpiar y recoger plástico en rescate de la misma.
#13 Sep Desde Playa Valle Seco, ubicada en #Higuerote #Miranda, estamos listos para la celebración del #DíaMundialdelasPlayas el sábado 17 de Septiembre @FUDENA@AlcaldiaBrion@CapiPtoCarenero @insturbrion @MinecOficial @PPD_Venezuela @Aponwao12 @ministerpublico pic.twitter.com/QUReBK9XXu
— Fundación Ecológica ECOBRION (@ecobrion) September 13, 2022
También la organización AraguaEcoTreck está invitando para este fin de semana la limpieza de playas de la costa del estado Aragua. Entre otras organizaciones que organizan diversos eventos de cara al día mundial de las playas, así como constantemente siguen luchando por el mantenimiento de las costas nacionales.