Profundización del extractivismo en las relaciones de la Venezuela bolivariana con China, Rusia y EEUU

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Como parte del trabajo de investigación del OEP para comprender los factores que han determinado y enmarcado la profundización del extractivismo en Venezuela, hemos conformado una línea de trabajo denominada “Geopolítica del extractivismo en la Venezuela bolivariana: incidencia e impactos de EEUU, China y Rusia a la luz de una profunda crisis”.

En esta línea hemos articulado esfuerzos y trabajos multidisciplinarios de investigadores y expertos de áreas diversas de análisis para abordar cómo las relaciones bilaterales de la Venezuela bolivariana con tres de las potencias que dominan la hegemonía del extractivismo global ha impactado en la expansión de esta forma de control de la naturaleza en Venezuela y en nuestra región.

Para ello hemos publicado tres informes especiales como parte de nuestros Documentos que exponen con detalle elementos de gran interés para comprender la complejidad de las relaciones que ha establecido Venezuela en las últimas décadas con China, EEUU y Rusia desde una lógica extractivista de nuestros recursos, territorios y comunidades.

El primero de estos informes especiales “Relación China-Venezuela en cuestión: colapso económico, extractivismo y derechos humanos”, presenta un análisis crítico integrado de la relación entre estos dos países en el proceso bolivariano. Los autores que participan en este informe evalúan no sólo el ámbito económico y político, sino también las dimensiones socio-territorial, étnica, ambiental y de derechos humanos de una relación bilateral que ha cobrado especial interés en las últimas décadas por sus rasgos neocoloniales y de explotación de la naturaleza mediante mecanismos predatorios con formas autoritarias y militaristas.

Descargue en la imagen el Informe Especial “Relación China-Venezuela en cuestión: colapso económico, extractivismo y derechos humanos”

Por su parte, el informe “Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales” intenta dar cuenta de manera crítica, matizada y resumida, de la deriva de esta relación bilateral, partiendo de un análisis integrado que articula elementos de economía, política, ecología política y el enfoque de derechos humanos.

Descargue en la imagen el Informe Especial “Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales”

Finalmente, el informe “Relación bilateral Rusia-Venezuela en el proceso bolivariano: Armas, hidrocarburos y geopolítica latinoamericana” evidencia cómo la relación con Venezuela le permitió a Rusia posicionarse y reposicionarse con mayor eficiencia en el continente latinoamericano, valiéndose de las propias necesidades del país caribeño y a través de sus cartas más fuertes: la industria militar y la petrolera.

Descargue en la imagen el Informe Especial “Relación bilateral Rusia-Venezuela en el proceso bolivariano: Armas, hidrocarburos y geopolítica latinoamericana”