Pueblo Uwottüja denuncia hostigamiento de grupos armados en sus territorios ancestrales

Mapa de la comunidad de Pendare. Fuente redes sociales de Wataniba (2023)

La comunidad de Pendare del municipio Autana, estado Amazonas, denunció la presencia de grupos armados extranjeros en los territorios ancestrales del pueblo Uwottüja. Distintas organizaciones como GRIAM y Wataniba alertaron sobre esta situación por sus redes sociales.

https://twitter.com/Wataniba_ve/status/1623062692352393218

La organización Wataniba citó comunicado de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA) en la que señala lo siguiente: «en los últimos días los habitantes de la comunidad Pendare han informado que están siendo hostigados por grupos foráneos y piden al estado que garanticen seguridad en el territorio ancestral Uwottujja».

Ver También: Pobreza, violencia y desplazamientos forzados: la situación de los Pueblos indígenas del estado Amazonas

El asedio de grupos armados a los territorios indígenas de la Amazonía venezolana viene ocurriendo desde hace un tiempo. Incluso la misma ORPIA hizo un comunicado en el 2021  denunciando esta grave situación que involucra casos de desapariciones, esclavitud moderna, desplazamientos forzados, violaciones y asesinatos. 

Es importante resaltar que el líder indígena y guardia territorial Uwottujja Virgilio Trujillo, asesinado el año pasado, provenía de la comunidad de Pendare. Trujillo se opuso a la invasión de estos grupos armados y esto le costó la vida.

Ver también: ​​Elementos clave del Informe sobre la situación de Derechos Humanos en el Arco Minero del Orinoco

La expansión de la minería ilegal en los territorios indígenas ha traído consigo la incursión de grupos armados extranjeros y esto afecta profundamente las dinámicas de vida de los pueblos indígenas e incluso su propia integridad física.