Pueblo Yukpa reclama sus derechos fundamentales ante la Gobernación del Zulia

Prensa OEP

Como parte de nuestras #AlertasOEP compartimos la denuncia que hacen miembros del pueblo Yukpa, quienes exigen que el Gobernador de esa entidad se reúna en asamblea con al menos 200 representantes de sus comunidades. Nos unimos al clamor de diversas organizaciones y activistas en materia de derechos indígenas en Venezuela para exigir #JusticiaParaLosYukpa.

Este martes 27 de octubre, cerca de 200 representantes de las comunidades Yukpa del estado Zulia se han trasladado hasta la Plaza Bolívar de Maracaibo, exigiendo ser atendidos por la máxima autoridad regional para exponer diversas denuncias en materia de violaciones de derechos fundamentales en sus territorios.

Vea también Denuncian atropellos a comunidad Yukpa en Machiques

Los miembros del pueblo Yukpa reclaman entre otras demandas comunes:

El cumplimiento del plan de inversión requerido en las haciendas según lo acordado para poder iniciar la producción, así como la atención inmediata a las vías agrícolas están dañadas Chaktapa y Kuse tienen seis 6 años aisladas incomunicadas y en las que no se puede transitar ni en moto.

También denuncian que la salud en las comunidades está en crisis. Indican que hay enfermos de Tuberculosis, Hepatitis B con el Virus Delta, Paludismo, Leimaniasi desnutrición infantil y en adultos.

La inseguridad es otra demanda urgente, pues el territorio de las comunidades se ve afectado por la presencia de policías sicarios, tráfico de gasolina hacia Becerril y río de Oro Catatumbo colombiano y de ganado. Exponen que hay presencia de grupos armados irregulares que les asedian.

De igual manera denuncian secuestros, criminalización y precarización extrema, en donde las mujeres de las comunidades han sido gravemente afectadas.

Vea también Alertan sobre amenaza de Covid19 a comunidades Yukpa en la Sierra de Perijá

El Gobernador, Omar Prieto, se ha negado a atender al grupo en pleno de representantes del pueblo Yukpa, y finalmente se ha reunido sólo con un grupo reducido de los representantes.

El pueblo Yukpa conserva el método de abordaje de los conflictos en asamblea, un espacio abierto y público, de participación directa en el que todas y todos pueden ejercer el derecho a expresar directamente sus posiciones, por lo que rechazan esta imposición por parte del Gobernador del Zulia.

La Sociedad Homo et Natura, organización en defensa de los derechos indígenas con amplia trayectoria en el Zulia, denuncia que esta forma de ejercicio del poder del máximo representante del gobierno regional es violatoria de los derechos de las comunidades indígenas, así como de los acuerdos que ha suscrito el propio Estado venezolano ante la ONU y la OIT, como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la OIT que establece el necesario respeto a las características de cada pueblo indígena en sus tradiciones y prácticas.

Insisten en que no se trata de un capricho o intransigencia por parte de los dirigentes yukpa, sino un elemento fundamental de su ejercicio de toma de decisiones en colectivo, por lo que el Gobernador está llamado a respetar esta exigencia del pueblo Yukpa de desarrollar una asamblea abierta en la plaza Bolívar de Maracaibo.