Imagen de portada Aves marinas manchadas de petróleo en el Lago de Maracaibo. Crédito Proyecto Sotalia
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales más relevantes acontecidas durante la segunda quincena del mes de julio.
Derrames petroleros
El 24 de julio reportaron derrame de crudo en la refinería El Cardón ubicada en el estado Falcón. En las siguientes imágenes satelitales se puede apreciar como el hidrocarburo llega al mar.
y un #24Jul la refinería Cardón #PDVSA celebraba el natalicio de #Bolivar vertiendo hidrocarburos al Golfo de Venezuela, como si se tratara de fuegos artificiales. Celebran la destrucción del ambiente marino, que no les quita ni un segundo de su criminal sueño. Imagen Sentinel 2 pic.twitter.com/DC7UaIjUOy
— diodon histrix (@diodon321) July 26, 2021
La organización Fundación Azul Ambientalista mostró por redes sociales, los daños que han causado los derrames petroleros en los manglares de Capitán Chico en Maracaibo.
#26DeJulio #DíaDeLosManglares#Manglares #LagoDeMaracaibo: abandono, deforestación, mucha basura, plásticos y alquitran de petróleo en sus raices
Directivos de @fundacionazul #ambientalistas @yohanfloresm, visitaron el último bosque de Mangle en #CapitánChico #Maracaibo #Zulia pic.twitter.com/D8GuitrEtI
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) July 26, 2021
Por su parte, el grupo de investigación Proyecto Sotalia, denunció como el constante vertido de crudo en el Lago de Maracaibo afecta a la biodiversidad y a pescadores de las zonas aledañas al Lago de Maracaibo. En el siguiente video se evidencia como los pescadores deben quitarse el petróleo de sus cuerpos luego de la faena de pesca.
Esto es trágico, pescadores pierden salud y redes, se afecta flora y fauna del #LagodeMaracaibo y seguimos sin acciones concretas para detener este crimen ambiental @minec_oficial @PDVSA @willy_casanova @OmarPrietoGob por favor atiendan esto, se los pedimos desesperadamente. pic.twitter.com/A8PTg67mpN
— Proyecto Sotalia (@ProyectoSotalia) July 27, 2021
⚠️Diversas especies de #fauna sufren el alto nivel de contaminación por #DerramesDePetróleo en las costas del #LagoDeMaracaibo, #Zulia#Venezuela
En los últimos años cientos de aves han aparecido petrolizadas, pero además, delfines, manaties y crustaceos. pic.twitter.com/2dxooyJxII
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) July 30, 2021
El 31 de julio habitantes de Mene Grande, estado Zulia reportaron la rotura de una tubería que transporta petróleo en un pozo que se presumía inactivo.
#SepaQue 🎥 Chorros de petróleo se pierden en el Zulia
La rotura de una tubería que transporta petróleo pone en emergencia a los vecinos de #MeneGrande.
La fuerza de impulsión, hace que en vertical salga el hidrocarburo de dicha tubería y se riegue por los alrededores. pic.twitter.com/G2MuyMvYve
— Cima360 (@cimanewsdigital) July 31, 2021
#Zulia Desde varias calles del sector La Planta, en Mene Grande, los vecinos podían ver el petróleo que salía desde una tubería en un pozo que presuntamente estaba inactivo. Vía @mayrethc pic.twitter.com/NuICMyR1o0
— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 31, 2021
Para ese mismo día imágenes satelitales mostraban múltiples derrames en el Lago de Maracaibo.
Esta es la costa oriental del #lagoMaracaibo el 31JUL. Una acuarela de hidrocarburos mezclada con el verdín del lago. Son múltiples botes que salen de muchos puntos en el lago. Cada puntito blanco en la imagen es una plataforma de #PDVSA. Se ve claramente cuáles están chorreando pic.twitter.com/6rHdqbogEC
— diodon histrix (@diodon321) August 1, 2021
Playas contaminadas por plástico
Fundación Azul ambientalista indicó que en 16 playas del occidente del país hallaron la presencia de palitos de chupetas. Los mismos no son biodegradable y afectan la fauna y el ecosistema marino.
🌊 En 16 #PlayasVenezolanas ⛱️ de Occidente a Oriente 🧭 pudimos comprobar la gran cantidad de #PalitosDeChupeta 🍭 que aparecen en la arena.
❌ No son #Biodegradables 🚫
❌ Afectan la #FaunaMarina 🐋
❌ Generan #Microplásticos 🔬#LaOlaSolidaria #BrigadasAmbientales pic.twitter.com/TGjvOnpLQK
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) July 19, 2021
Contrabando de fauna silvestre en Delta Amacuro
En un reportaje de Fe y Alegría, señalan que el contrabando de fauna silvestre por parte de personas que provienen de Trinidad y Tobago, incluso de Guyana. El comercio ilegal de estas especies ha generado la disminución de la población de Venados, manatí, báquiros, loros, guacamayos rojos y azul en Delta Amacuro.
La carne de algunas especies tiene más demanda que otras, y justamente estos animales son lo que han mermado su población al punto de ver amenazada su existencia https://t.co/7n9LqYcqBq
— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) July 21, 2021