Resumen de problema socioambientales del 15 al 31 de julio en Venezuela  

Imagen de portada Aves marinas manchadas de petróleo en el Lago de Maracaibo. Crédito Proyecto Sotalia

 
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales más relevantes acontecidas durante la segunda quincena del mes de julio.

Derrames petroleros

El 24 de julio reportaron derrame de crudo en la refinería El Cardón ubicada en el estado Falcón. En las siguientes imágenes satelitales se puede apreciar como el hidrocarburo llega al mar.


La organización Fundación Azul Ambientalista mostró por redes sociales, los daños que han causado los derrames petroleros en los manglares de Capitán Chico en Maracaibo.


Por su parte, el grupo de investigación Proyecto Sotalia, denunció como el constante vertido de crudo en el Lago de Maracaibo afecta a la biodiversidad y a pescadores de las zonas aledañas al Lago de Maracaibo. En el siguiente video se evidencia como los pescadores deben quitarse el petróleo de sus cuerpos luego de la faena de pesca.


El 31 de julio habitantes de Mene Grande, estado Zulia reportaron la rotura de una tubería que transporta petróleo en un pozo que se presumía inactivo.


Para ese mismo día imágenes satelitales mostraban múltiples derrames en el Lago de Maracaibo.

Playas contaminadas por plástico

Fundación Azul ambientalista indicó que en 16 playas del occidente del país hallaron la presencia de palitos de chupetas. Los mismos no son biodegradable y afectan la fauna y el ecosistema marino.

Contrabando de fauna silvestre en Delta Amacuro

En un reportaje de Fe y Alegría, señalan que el contrabando de fauna silvestre por parte de personas que provienen de Trinidad y Tobago, incluso de Guyana. El comercio ilegal de estas especies ha generado la disminución de la población de Venados, manatí, báquiros, loros, guacamayos rojos y azul en Delta Amacuro.