Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de febrero de 2022.
En Febrero continuaron los derrames petroleros
En el estado Zulia, específicamente en el municipio Santa Rita se produjo el 2 de febrero un derrame petrolero que afectó a los pescadores de la zona. La denuncia sobre este siniestro fue reportada desde el medio digital El Pitazo. Según testimonios de pescadores, el derrame no les permitió realizar la faena de pesca con la cual se ganan el sustento para mantener a sus familias.
Zulia | Pescadores reportan derrame de petróleo en costas de Santa Rita https://t.co/crKPdXyPBm
— El Pitazo (@ElPitazoTV) February 8, 2022
Por su parte, el biólogo Eduardo Klein indicó que el 8 de febrero continuaba una fuga de petróleo en el Lago de Maracaibo que había empezado en diciembre de 2021. En febrero transcurría mes y medio de un derrame que deja graves impactos en el ecosistema.
¿Se acuerdan de este pozo en #Bachaquero #LagoMaracaibo que está chorreando petróleo desde diciembre pasado? Bueno hoy #8Feb, ahí está, sigue derramando crudo, acompañado de otras manchas de petróleo aquí y allá.
— diodon histrix (@diodon321) February 9, 2022
¿Y #PDVSA? Bien, gracias, seguramente mirando para otro lado pic.twitter.com/tYrMJmjG4b
El 11 de febrero, se reportó otro derramen en la Refinería El Cardón, estado Falcón. En este caso fue una fuga de petróleo de aproximadamente de 12 km de largo.
A veces no son derrames continuos, son "escupitajos" que echan al mar y el viento los aleja de la costa. Como éste de la #RefineríaCardón #PDVSA que tiene unos 12km de largo.
— diodon histrix (@diodon321) February 11, 2022
Hasta el día que uno de éstos llegue a #Colombia, ahí y a lo mejor reaccionan.#Sentinel2 #9Feb pic.twitter.com/s5RHKJETc5
Imágenes satelitales muestran el terminal de Bachaquero en el estado Zulia rodeado de manchas negras producto de los continuos derrames de hidrocarburo.
Este es el terminal de #Bachaquero Costa Oriental del #LagoMaracaibo. Petróleo derramado por todos lados. El canal del dique es negro porque lo que tiene es petróleo.
— diodon histrix (@diodon321) February 12, 2022
Esto es así todos los días en el Lago, y #PDVSA tranquila, que eso es normal (según el ministro) pic.twitter.com/VQfG9WDUmj
El 15 de febrero se produce otro derrame en el estado Zulia, pero esta vez en Cabimas en la costa oriental del Lago de Maracaibo. Según lo señalado por el biólogo Eduardo Klein, estas imágenes muestran dos derrames en la que cada uno tiene 6 km de largo.
Esto es #Cabimas costa oriental del #LagoMaracaibo. Dos manchas de #DerramesPetróleo frente a Punta Gorda #15Feb. Una parece venir del sur, la otra se origina en uno de los pozos. Mas de 6km de largo cada una.#PDVSA, tipo normal pues. pic.twitter.com/hihxcovYbi
— diodon histrix (@diodon321) February 16, 2022
Habitantes de Monagas enfermos por inhalación de gases tóxicos de PDVSA
La diputada María Gabriela Hernández denunció que algunos habitantes de Monagas, específicamente en la población de Caripito, municipio Bolívar, han mostrado señales de intoxicación, producto de la inhalación de gases que provienen de refinerías abandonadas de la empresa estatal PDVSA.
Denuncias de tala en el estado Miranda y en Yaracuy
Durante todo el mes de febrero, hubo denuncias sobre tala de árboles en varios municipios del estado Miranda.
PREOCUPADOS | Así están vecinos de #LaCalifornia al ver que talaron las ramas de un árbol ubicado en la Av. París. Temen que sea talado. Es un árbol frondoso y que tiene muchos años. Varias generaciones han crecido viéndolo. Atención @JoseVicenteRang, informar a los vecinos. pic.twitter.com/wv4Xr080xK
— California Norte (@LaCaliforniaSi) February 19, 2022
Señores @ElHatillo
— Asoproverde (@Asoproverde1) February 28, 2022
Nuevamente en la quebrada del bajo Pauji, estan cortando el bambú que protege el lecho de la quebrada y además estan botando escombros y desechos sobre la quebrada. Esto se ha denunciado varias veces y no hay sanción. pic.twitter.com/mO1jzLy5BK
Se necesita ayuda para describir y explicar el porqué y para qué de esta intervención a un árbol de Nueva Casarapa, a un "Delonix regia" que no es amenaza para ninguna persona, no afecta edificios y está lejos de tendido eléctrico. #ArboladoUrbano #Guarenas pic.twitter.com/b8qh3SMvqb
— Muévete Nueva Casarapa (@MueveteCasarapa) February 23, 2022
En Yaracuy, autoridades municipales de Aroa, realizaron tala y poda agresiva de varios árboles de la Plaza Bolívar de esta localidad.
Las autoridades municipales de #Aroa, en #Yaracuy, el día de ayer, #9Ene aplicaron podas severas y talas de árboles en espacios públicos como lo son la Plaza Bolívar y la Plaza Bicentenaria, es por ello que queremos hacer las siguientes menciones ante tal situación: pic.twitter.com/aknSBoqFwM
— CAMPO (@Campo_ONG) February 10, 2022