Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 30 de abril)

Imagen satelital que muestra presencia de aceite y de petróleo en el Lago de Maracaibo. Crédito: Eduardo Klein @diodon321

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de abril de 2024.

Derrames petroleros

En el mes de abril se registraron reportes de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón y Zulia.

El 8 de abril denunciaban en redes sociales, un derrame de crudo en Cabimas, estado Zulia.

Días posteriores, también en Cabimas, específicamente en la localidad llamada  Postes Negros, sus habitantes denunciaban derrame petrolero que estaba afectando desde hace tres meses a toda la comunidad. Según reportaje de medio local, este derrame ya se estaba infiltrando en las tuberías de agua servidas. Además, afectaba viviendas y vías principales de la comunidad. Los vecinos reclamaban a la empresa Petrocabimas para que se hiciera cargo de la situación que desde hace meses estaba afectando la salud de todos los habitantes de Postes Negros.

Habitantes del barrio Josrge Hernández afectados por derrame de petróleo. Crédito foto: Col Primera Edición

El 11 de abril el profesor Eduardo Klein identificaba una nueva de fuga de gas en  Tiguadare en el estado Falcón.

Para el 16 de abril persistía la fuga de gas y los pescadores denunciaban esta situación. Es importante destacar que los pescadores del Golfete de Coro han sido duramente golpeados por los contantes derrames petroleros y fugas de gas, lo que ha conducido en una disminución importante de la pesca, afectando con ello sus condiciones de vida.

El 24 de abril, se registraba presencia de hidrocarburo y aceite en Lago de Maracaibo, según indicaba el profesor Eduardo Klein.

Para el 29 de abril, imágenes satelitales mostraban nuevamente una avería en el oleoducto submarino en Falcón. Sumado a esto, evidencia de aceite y humo por la reactivación de la refinería Cardón 

Deforestación

Las denuncias de deforestación en el estado Lara prosiguen, estas advertencias sobre la tala y quema de árboles  está afectando distintos municipios y parroquias de esta entidad. El ingeniero forestal, Álvaro Zambrano Carrera, viene advirtiendo desde hace tiempo esta crítica situación que tiene repercusión en acuíferos y en general en la población larense. Para la semana del 9 al 16 de abril se reportaron 274 alertas de deforestación. Esta problemática sin duda que pone en grave peligro los bosques de Lara 

Ver también: Disminución de bosques y pérdida de la calidad del agua en el municipio Torres, estado Lara

Por su parte, un reportaje del medio informativo El Impulso  informó  sobre el ecocidio ocurrido en Río Claro, al sur de Barquisimeto, estado Lara en el cual se ha perdido el 80% de hectáreas de bosque.

Ver también: Movimientos ambientalistas de Lara denuncian en Fiscalía destrucción de Parque Nacional Cerro Saroche

Los movimientos ambientalistas del estado Lara vienen denunciado la tala de árboles por la extracción de carbón vegetal que pone en peligro el semiárido larense.

El sindicato de Inparques denuncio deforestación en el parque nacional Waraira Repano/Ávila, en  el sector conocido como Loma de Zamuros.