Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de abril de 2024.
Derrames petroleros
En el mes de abril se registraron reportes de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón y Zulia.
El 8 de abril denunciaban en redes sociales, un derrame de crudo en Cabimas, estado Zulia.
Tremendo derrame petróleo se observó el día de ayer en CABIMAS en nuestra costa no se sabe si fue una tubería o el barco que se encontraba allí pic.twitter.com/s61Ug1Jr8h
— alejandro borjas (@alejandrojborja) April 8, 2024
Días posteriores, también en Cabimas, específicamente en la localidad llamada Postes Negros, sus habitantes denunciaban derrame petrolero que estaba afectando desde hace tres meses a toda la comunidad. Según reportaje de medio local, este derrame ya se estaba infiltrando en las tuberías de agua servidas. Además, afectaba viviendas y vías principales de la comunidad. Los vecinos reclamaban a la empresa Petrocabimas para que se hiciera cargo de la situación que desde hace meses estaba afectando la salud de todos los habitantes de Postes Negros.

El 11 de abril el profesor Eduardo Klein identificaba una nueva de fuga de gas en Tiguadare en el estado Falcón.
#11Abr Nueva fuga de gas en el tubo submarino @PDVSA en #Tiguadare Esta se suma a la otra que está en #RioSeco y la de #Petróleo, ambas ahí desde enero. ¿Qué dicen @MinecOficial @JosueLorcaV? (respuesta: no dicen nada) pic.twitter.com/BWy7qDpDRX
— diodon histrix (@diodon321) April 11, 2024
Para el 16 de abril persistía la fuga de gas y los pescadores denunciaban esta situación. Es importante destacar que los pescadores del Golfete de Coro han sido duramente golpeados por los contantes derrames petroleros y fugas de gas, lo que ha conducido en una disminución importante de la pesca, afectando con ello sus condiciones de vida.
#16Abr ¡ATENCIÓN! 🚨
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) April 16, 2024
Pescadores del estado #Falcón denunciaron a través de un video que persisten las fugas de gas desde el Complejo Refinador de Paraguaná de Pdvsa.
📹 @VPITV
pic.twitter.com/3ADP5u35iy
El 24 de abril, se registraba presencia de hidrocarburo y aceite en Lago de Maracaibo, según indicaba el profesor Eduardo Klein.
#24Abril Así se ve la costa oriental del #LagoMaracaibo. Un reguero de aceite y petróleo gracias a #PDVSA ¿Y el ministro del ambiente que dice? Nada, para @JosueLorcaV esto es normal. Explora la imagen en este enlace: https://t.co/QvaiRCDaxB pic.twitter.com/lQlmfyFlUm
— diodon histrix (@diodon321) April 26, 2024
Para el 29 de abril, imágenes satelitales mostraban nuevamente una avería en el oleoducto submarino en Falcón. Sumado a esto, evidencia de aceite y humo por la reactivación de la refinería Cardón
Deforestación
Las denuncias de deforestación en el estado Lara prosiguen, estas advertencias sobre la tala y quema de árboles está afectando distintos municipios y parroquias de esta entidad. El ingeniero forestal, Álvaro Zambrano Carrera, viene advirtiendo desde hace tiempo esta crítica situación que tiene repercusión en acuíferos y en general en la población larense. Para la semana del 9 al 16 de abril se reportaron 274 alertas de deforestación. Esta problemática sin duda que pone en grave peligro los bosques de Lara
Caen los Bosques Primarios del #Tocuyo, Municipio Morán del Edo #Lara. Las #Deforestaciones en el Municipio Morán, avanzan sin control, Se reportaron 274 alertas totales en la semana del 09 abr. (desde el 09/04/2024 hasta el 16/04/2024). Derriban los Bosques primarios en áreas pic.twitter.com/EWpTmBf0kX
— Alvaro Zambrano Carrera (@lvaroZambranoC1) April 24, 2024
Ver también: Disminución de bosques y pérdida de la calidad del agua en el municipio Torres, estado Lara
Por su parte, un reportaje del medio informativo El Impulso informó sobre el ecocidio ocurrido en Río Claro, al sur de Barquisimeto, estado Lara en el cual se ha perdido el 80% de hectáreas de bosque.
Ver también: Movimientos ambientalistas de Lara denuncian en Fiscalía destrucción de Parque Nacional Cerro Saroche
Los movimientos ambientalistas del estado Lara vienen denunciado la tala de árboles por la extracción de carbón vegetal que pone en peligro el semiárido larense.
El sindicato de Inparques denuncio deforestación en el parque nacional Waraira Repano/Ávila, en el sector conocido como Loma de Zamuros.
#24Abr#Alerta Están #Deforestando #Invadiendo y colocando #mangueras en el #PNElAvila Este desastre comienza desde el comando del puesto de la GNB de dolores bajando hasta el cruce de #PuntadeMulato y #Macuto Específicamente en el area conocida: #Lomadezamuros @InparquesVzla pic.twitter.com/xJBKo25mf3
— sunepinparques2 (@sunepinparques2) April 24, 2024