Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de abril de 2022.
Derrames petroleros
En este mes de abril hubo reportes de derrames petroleros en tres entidades del país: Falcón, Monagas y Zulia.
Monagas
El 11 de abril, la diputada María Gabriela Hernández denunció derrame de petróleo en la parroquia La Pica de dicha entidad. Este siniestro ocurrió debido a una una tubería desuso de PDVSA. Hernández indicó que este derrame afectó al menos 3 kilómetros de plantaciones de morichal, causando graves daños al ecosistema.
Queremos recordar que este es el segundo accidente sobre el Morichal que rodea #Maturin, a la altura de La Pica, esta tubería se erosiona causando daños incuantificables económicamente a las aguas y al ambiente en general y daños a la calidad de vida y a la salud en #Monagas pic.twitter.com/PqizpyB7AM
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) April 11, 2022
Varios días después del derrame de crudo, se produjo un incendio en el bosque de Morichal, al parecer la presencia de hidrocarburo y la sequía de la zona propiciaron este incendio.
🚨Denunciamos incendio en el Morichal de la parroquia La Pica del municipio #Maturin #Monagas. El incendio sucedió 5 días después de nuestra inspección conjunta de la @asambleave y el @monagasclsem, se realizó el 19 de abril y se documento todo el derrame petrolero. #28Abr pic.twitter.com/3URK6I10UF
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) April 28, 2022
Zulia
El biólogo Eduardo Klein señaló en su cuenta en Twitter la presencia de varias manchas de petróleo en Lagunillas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. La extensión de estos derrames se extendían a 12 km.
y para variar, #Lagunillas Costa Oriental del #LagoMaracaibo. Varias manchas de petróleo de más de 12km de largo. #PDVSA, #MINEC ¿Las ven? O no las ven porque los derrames que según el ministro "son normales" no hay que verlos. Imagen @planet #13Abril2022 pic.twitter.com/gee3KSYISO
— diodon histrix (@diodon321) April 14, 2022
Falcón
En Falcón sse registró el 15 de abril un derrame de crudo en el Golfete de Coro. Para el 30 de abril , todavía seguía este derrame.
Otro #DerramePetrolero esta vez en la boca del Golfete de Coro. Está botando desde el #15abr. Las corrientes y los vientos pueden llevar esa mancha hasta las zonas mas sensibles del Golfete o sacarla hacia el #GolfodeVenezuela. Imagen @planet del #24Abril
— diodon histrix (@diodon321) April 24, 2022
y @PDVSA, ¿qué dice? pic.twitter.com/XJVfp7isCw
A pesar de que parece que están intentado contener el #derramePetrolero el el oleoducto submarino de #PDVSA en Cardón, todavía no lo logran. Imagen #30Abril a mancha tiene mas de 10km de largo.
— diodon histrix (@diodon321) May 1, 2022
Van más de 15 días chorreando. Excelente la gestión ambiental de #PDVSA pic.twitter.com/t1o88vxt5M
Estos derrames petroleros son cotidianos afectando considerablemente el ecosistema y las poblaciones humanas, especialmente pescadores y comunidades costeras.
Ver También: La industria Petrolera ante su Colapso: Accidentes, Impunidad y Grave Daño Ambiental
Deforestación
En el mes de abril continuaron los reportes de deforestación en distintas entidades del territorio nacional.
La comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, denunció la tala y quema en Tinaquillo, estado Cojedes. Esto produce además de problemas respiratorios en las comunidades adyacentes, afecta a mediano y largo plazo el suministro de agua, debido a que esta tala y quema se está realizando como indica la denuncia en “zonas de reserva hídrica”.
#DeforestaciónVzla | Recibimos denuncia ciudadana en Comisión Ambiente @AsambleaVE desde #Cojedes #Tinaquillo
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) April 13, 2022
🗣️ "En nuestras unidades de producción estamos pasando por grande tala y quema, en zona de reserva hídrica, clamamos a autoridades competente tomar carta en el asunto" pic.twitter.com/IWWJnZECup
El Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA) denunció en redes sociales que hay al menos 12 hectáreas del Parque nacional Sierra Nevada afectadas por la deforestación. La falta reiterada de gas doméstico en el estado Mérida ha motivado que las personas procedan a talar los árboles de este Parque Nacional.
La falta de gas en el estado Mérida, está afectando al parque Sierra Nevada, debido a la tala indiscriminada que se realiza para obtener leña, se calcula que hay alrededor de 12 hectáreas afectadas entre la Laguna de Mucubají por esta actividad. #MonumentosNaturales pic.twitter.com/DhRRhNe2Hg
— Proyecto EPA (@proyectoepa_) April 28, 2022