Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela    (1- 30 de abril)

Fauna afectada por derrame petrolero en Monagas. Crédito foto: @MariaGMonagas

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de abril de 2022.

Derrames petroleros

En este mes de abril hubo reportes de derrames petroleros en tres entidades del país: Falcón, Monagas y Zulia.

Monagas

El 11 de abril,  la diputada María Gabriela Hernández denunció derrame de petróleo en la parroquia La Pica de dicha entidad. Este siniestro ocurrió debido a una una tubería desuso de PDVSA. Hernández  indicó que este derrame afectó al menos 3 kilómetros de plantaciones de morichal, causando graves daños al ecosistema.

Varios días después del derrame de crudo, se produjo un incendio en el bosque de Morichal, al parecer la presencia de hidrocarburo y la sequía de la zona propiciaron este incendio.

Zulia

El biólogo Eduardo Klein señaló en su cuenta en Twitter la presencia de varias manchas de petróleo en Lagunillas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.  La extensión de estos derrames se extendían a 12 km.

Falcón

En Falcón sse registró el 15 de abril un derrame de crudo en el Golfete de Coro. Para el 30 de abril , todavía seguía este derrame.

Estos derrames petroleros son cotidianos afectando considerablemente el ecosistema y las poblaciones humanas, especialmente pescadores y comunidades costeras.

Ver También: La industria Petrolera ante su Colapso: Accidentes, Impunidad y Grave Daño Ambiental  

Deforestación

En el mes de abril continuaron los reportes de deforestación en distintas entidades del territorio nacional.

La comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, denunció la tala y quema en Tinaquillo, estado Cojedes. Esto produce además de problemas respiratorios en las comunidades adyacentes, afecta a mediano y largo plazo el suministro de agua, debido a que esta tala y quema se está realizando como indica la denuncia en “zonas de reserva hídrica”.

El  Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA) denunció en redes sociales que hay al menos 12 hectáreas del Parque nacional Sierra Nevada afectadas por la deforestación. La falta reiterada de gas doméstico  en el estado Mérida ha motivado que las personas procedan a talar los árboles de este Parque Nacional.