Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de junio de 2022.
Derrames petroleros
Este mes de junio no fue la excepción y se registraron reportes de derrames petroleros en Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Monagas y Zulia.
El 11 de junio, el biólogo Eduardo Klein identificó imágenes satelitales de un derrame de aceite cercano a la Planta Centro de Corpoelec en el estado Carabobo. Dicho derrame indica Klein “Una de las manchas es suficiente para embadurnar completamente la Autopista del Este en Caracas desde Petare hasta Caricuao”.
#11Junio #PlantaCentro #Corpoelec descarga grandes cantidades de aceite a #GolfoTriste #Carabobo. Una de las manchas es suficiente para embadurnar completamente la Autopiste del Este en Caracas desde Petare hasta Caricuao. La línea verde son 3 km.
— diodon histrix (@diodon321) June 13, 2022
Sentinel 11 Junio 2022 pic.twitter.com/53Dz5Co3nd
Por esa misma fecha, pero en este caso en Monagas, habitantes de El Zamuro en la ciudad de Maturín denunciaron que desde comienzos de este año se siente un fuerte olor a gas proveniente de un pozo petrolero inactivo que se encuentra cercano a esta localidad. La comunidad está preocupada porque están siendo afectadas tanto por los gases tóxicos como por la filtración de petróleo que emana de este pozo.
El 21 de junio de 2022 se reporta en Falcón la ruptura de un oleoducto submarino. Esta avería causó un derrame que afectó la costas de Falcón, afectando a las comunidades de pescadores quienes solicitan a PDVSA una indemnización ante los constantes derrames petroleros en la zona.
#20Junio Pasó lo que tenía que pasar: nuevo #derramepetrolero en #Paraguaná. Oleoducto submarino de #PDVSA. En el mismo sitio de la fuga de gas que había sido contenida hace unos días. Mancha de 5km de largo.
— diodon histrix (@diodon321) June 21, 2022
Ya los pescadores reportaron que el crudo llegó a sus playas pic.twitter.com/8YdCT970wF
En Zulia también se registró un derrame petrolero afectando las costas de Mara y Maracaibo. Este derrame tenía una extensión aproximada de 40 kilómetros. Pescadores de Mara se vieron impedidos de realizar su faena de pesca tras el vertido de crudo y exigen que PDSA se haga responsable ante los daños ecológicos que producen este tipo de eventos.
#17Jun | 🗣️ "Este es el desastre ecológico más grande de los últimos años"
— 800 Noticias (@800Noticias_) June 17, 2022
Denuncian que ninguna autoridad en Venezuela se ha pronunciando o acercado a la zona de Palmarejo de Mara en el estado Zulia tras el derrame petrolero.
📹 @LDanieri pic.twitter.com/KMcRJ2nwB2
El 23 de junio, el biólogo Eduardo Klein identificó una mancha de crudo frente al Criogénico de Oriente José, ubicado en el estado Anzoátegui. La extensión de la mancha de petróleo era de 3 kilómetros.
#23Junio Mancha de petróleo frente al Criogénico de Oriente Jose #PDVSA. Difícil determinar el origen: ¿un barco? La mancha de casi 3km afecta el ecosistema marino y llegará a la costa. Área muy sensible para las aves playeras#PDVSA funcionando en perfecta normalidad, ministro pic.twitter.com/lKNvOWbUzE
— diodon histrix (@diodon321) June 24, 2022
Peces muertos en Píritu
Según una reseña del medio digital El Diario se registró la presencia de al menos una tonelada de peces muertos en la orilla de la Playa de Puerto Píritu. Los pescadores presumen que pueden haber varias explicaciones de la ocurrencia de este fenómeno, una de ella es la pesca de arrastre y otra por la contaminación productos de los derrames petroleros. Recordemos que en el mes de mayo se reportó un derrame considerable de crudo en las playas de Puerto Píritu.
Cientos de peces aparecieron muertos en playa de Puerto Píritu: los detalles | @rafarias86 https://t.co/RKQlJuNo6K
— El Diario (@eldiario) June 19, 2022
Deforestación en parque nacional Chorro El Indio
El Observatorio de Ambiente de Fundaredes confirmó en un recorrido al parque nacional Chorro El Indio ubicado en San Cristóbal, estado Táchira las denuncias de deforestación en dicho parque. El coordinador del mencionado Observatorio indicó que hay evidencia de acciones de tala indiscriminada en la zona, advirtiendo las consecuencias socioambientales que trae consigo este tipo de actos ilegales.
A través del Observatorio de Ambiente @proyectoepa_ se continúan recibiendo fuertes denuncias, con las cuales se evidenció un fuerte nivel de deforestación en el principal pulmón natural de la capital tachirense, parque nacional Chorro El Indio
— Observatorio de DDHH Redes (@Obs_REDES) June 25, 2022
pic.twitter.com/xjXjOWfCwz
Derrames petroleros, deforestación entre otros forma parte de una problemática cotidiana en el país, pero que tiene consecuencias graves en las poblaciones humanas y los ecosistemas.