Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de septiembre de 2023.
En este mes se reportaron denuncias de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón y Zulia.
Comenzando el mes de septiembre se mantenían activos dos derrames de petróleo en el estado Falcón. Uno en Tiguadare y el otro en Paraguaná como lo señalaba el profesor Eduardo Klein en sus redes sociales.
#02Sep siguen los derrames morochos de @PDVSA en @Tiguadare #Falcón #Paraguaná. Nada que reparan esas fugas. O no les importa, o no tienen plata para atenderlos o ambos. Creo es lo último pic.twitter.com/kQnShh02a9
— diodon histrix (@diodon321) September 5, 2023
En días posteriores, habitantes de La Cañada en el municipio San Francisco, en el estado Zulia, denunciaban contaminación por petróleo que estaba afectando a toda la costa del mencionado municipio.
Habitantes de la comunidad denuncian la acumulación de una gran cantidad de petróleo en las costas de los municipios San Francisco y La Cañada de Urdaneta, tras un derrame que se habría producido en el área del Lago de Maracaibo de esta última jurisdicción. pic.twitter.com/lmmmnFXDki
— Julio Flores (@julioenradiotv) September 4, 2023
El 7 de septiembre identificaron por imágenes satelitales diversos derrames petroleros en Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
#7Sep Ni las nubes pueden ocultar las enormes manchas de petróleo que derrama @PDVSA en el #LagoMaracaibo. Esto es #Bachaquero costa oriental del lago. Esto es así todos los días. El Plan de Recuperación como que sólo es recoger la basurita de las orillas pic.twitter.com/m1jY7kK8Bh
— diodon histrix (@diodon321) September 8, 2023
Por otra parte, el 11 de septiembre se detectaron dos fugas de gas en Río Seco, estado Falcón. Una de ellas data de enero de este año y la otra del 15 de agosto. Según indicaba Eduardo Klein para la fecha había 4 fugas activas, dos de gas y dos de petróleo en las costas de Falcón.
#11Sep ya no son solamente los #derramesPetroleros morochos de @PDVSA en @Tiguadare sigo que ahora tienen DOS fugas de gas en el tubo de #RioSeco. La de abajo está ahí desde ENERO, la de arriba apareció el 18 agosto. En total cuatro fugas activas en la zona del #GolfetedeCoro pic.twitter.com/RLegROCEDi
— diodon histrix (@diodon321) September 11, 2023
Un reportaje periodístico del 16 de septiembre indicaba que estos derrames impendía la faena de pesca y que las comunidades denunciaban la contaminación de las costas de Paraguaná. Asimismo, indicaba el impacto social que ha generado esta problemática en la que al menos 5000 familias han sido afectadas directamente por el tema de los derrames petroleros.
Ver también: Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de agosto)
En Zulia, para el 12 de septiembre, identificaban, por imagen satelital, dos derrames en la costa occidental del Lago de Maracaibo.
Y esto dos derrames petrolero en la costa occidental del #LagoMaracaibo #Barranquitas están ahí desde hace meses sin que los atiendan @PDVSA @MinecOficial pic.twitter.com/9rJGSLzfKW
— diodon histrix (@diodon321) September 15, 2023
El mes concluye con derrames en el Golfete de Coro, situación que sigue agravando la problemática socioambiental que afecta a pescadores y a los ecosistemas de las costas de Falcón.
#29Sep La refinería #Cardón #Paraguaná tiene días botando cantidades enormes de hidrocarburos al #GolfodeVenezuela. Se ve que está prendida por la pluma de humo negro del mechurrio de casi 30km. Arrancan el cacharro y empieza a pasar aceite, no es así @PDVSA @TellecheaRuiz? pic.twitter.com/328yC90dHb
— diodon histrix (@diodon321) September 30, 2023
Siguen la talando árboles en toda la ciudad
Otra problemática preocupante que ha venido avanzando es el tema de la tala de árboles urbanos. Durante todo el mes de septiembre las denuncias de poda y tala indiscriminada en diferentes municipios de la ciudad de Caracas.
Los vecinos preguntan Que estará haciendo una retroexcavadora?. estarán deforestando? el bosque. ( área verde) de La urb. El Bosque , av 113. Es de interés ciudadano y de la propia ciudad. preservar nuestras áreas verdes pic.twitter.com/w4BE2fWPo7
— Esmeralda Mujica (@esmeraldamujica) September 8, 2023
Las motosierras y la insistencia en reducir nuestro arbolado repica por Los Chaguaramos. Nos reportan vecinas que hace días, con la excusa de la adecuación de aceras, en algunas calles le están dando duro a caobas y jabillos.@AlcaldiaDCcs @gesanpedro pic.twitter.com/U7uuUXpNuL
— Plantados Caracas (@PlantadosCCS) September 15, 2023
🚨 Todos los días los ciudadanos denuncian las #talas y podas agresivas en #Caracas que atenta contra el ecosistema la ciudad https://t.co/nImQAQlih3
— Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) September 29, 2023
Las motosierras tienen todos los colores políticos. Es una visión nefasta y retrógrada en la que se unifican los que se venden como opuestos. https://t.co/nxq4sLELt1
— Plantados Caracas (@PlantadosCCS) September 18, 2023
Ver también: Deforestación: un país cada vez menos verde
Es lamentable que en este contexto de crisis climática, muchas autoridades municipales autoricen la destrucción del arbolado urbano. Mientras en París están sembrando más árboles para enfrentar las olas de calor y mitigar el cambio climático, en Venezuela se está apostando a lo contrario menos árboles y más cemento y la ciudadanía lo está sintiendo. Esta frase en Caracas se aplica a cabalidad “El calor que sobra son los árboles que faltan”.