Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de septiembre de 2025.
Inundaciones afecta producción agrícola y ganadera
Las intensas lluvias ha provocado serias afectaciones en estados clave para la producción agropecuaria venezolana, como Barinas y Apure, poniendo en riesgo tanto la ganadería como el ciclo de siembra de maíz, según reportes de gremios productivos.
En septiembre, algunos reportajes periodísticos señalaban como el desborde del río Santo Domingo en el estado Barinas, especialmente en municipios como Obispos, ha provocado la anegación de grandes extensiones de fincas ganaderas.
Esta situación ha afectado la producción ganadera, destruyendo pastizales y dejando al ganado sin zonas seguras para pastorear.
Por su parte, la Federación de Ganaderos de Barinas (Fegabarinas) solicitó formalmente al Estado venezolano la cuantificación de los daños causados por las ondas tropicales que han afectado al país desde hace varios meses.
Según este gremio, las intensas lluvias han dejado consigo múltiples destrozos en el sector agropecuario, entre los cuales incluyen cercas, potreros, cultivos y la vialidad rural, además de la pérdida de animales. Fegabarinas, señaló en un reportaje de Fe y Alegría que esta entidad es un pilar que aporta cerca del 30% de la carne que consume el país. Por esta razón, instan a las autoridades competentes coordinar un plan de recuperación urgente que incluya la preparación para futuros eventos climáticos.
Los efectos de las lluvias se extiende al estado Apure, donde las inundaciones crónicas han puesto en riesgo la salud del ganado vacuno y bufalino. Los animales se encuentran expuestos a enfermedades debido a las condiciones de anegamiento.

A la situación ganadera se suma la preocupación por la siembra de maíz, uno de los rubros agrícolas más importantes del país. La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alertó que las lluvias han afectado el ritmo de siembra de maíz. Fedeagro señaló que, aunque la siembra estaba avanzando, la continuidad de las precipitaciones amenaza con incrementar la cifra de afectación en los principales estados productores.
Detectan nueva especie mosquito transmisor de malaria en el estado Bolívar
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela reportó la llegada de un nuevo vector de malaria al país. Se trata del mosquito Nyssorhynchus rondoniensis, identificado por primera vez en el municipio Sifontes, estado Bolívar, y que, según advierte la Acfiman, podría impulsar la transmisión de la enfermedad.
La alarma se basa en una contundente prueba de campo: de una muestra de 88 ejemplares recolectados en zonas mineras, los científicos encontraron que uno estaba infectado con el parásito Plasmodium falciparum, la cepa más peligrosa de malaria.

La doctora María Eugenia Grillet, quien participó en el estudio, destacó la doble implicación del hallazgo: no solo es un nuevo registro biológico para Venezuela, sino que también establece a la especie como un vector con capacidad para dispersar la malaria en el sur del país y hacia Brasil.