Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de diciembre)

Minería en el río Cunucunuma. Crédito imagen: SOS Orinoco

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de diciembre de 2024.

Derrames petroleros

El mes de diciembre se registró un reporte de un derrame petrolero en el estado Barinas. En esta ocasión, se registró uno en el río Santo Domingo. En redes sociales, videos y fotos evidenciaban las presencia de crudo en el cauce del mencionado rio. De acuerdo, a medios de información, la causa de este derrame se debió a una avería en una tubería ubicada en el Hato Corocito.

Fuente: X La Patilla

Minería ilegal en río Cunucunuma de Amazonas

En diciembre, la organización SOS Orinoco denunció la presencia de dragas y balsas mineras en el río Cunucunuma en el estado Amazonas. La actividad minera tiene graves implicaciones socioambientales debido a que contribuye a la degradación de los ecosistemas. El mercurio utilizado para la explotación minera contamina los peces, que además es una de las principales fuentes de alimentos de pueblos indígenas.

Fuente: X Sos Orinoco

Ver también: Amazonía desgarrada: la minería ilegal y sus víctimas

Vertedero colapsado en Cantaura

En diciembre hubo reportes de problemas asociados con la gestión de residuos sólidos en Anzoátegui. Según noticias, el vertedero de basura en Cantaura en el municipio Anaco ha vuelto a colapsar, generando con ello problemas de salud a los habitantes de la localidad.

Fuente: El Tiempo

Crisis de gas y deforestación en Mérida

La severa escasez de gas en Mucuchíes, estado Mérida, ha llevado a la población a recurrir a la tala de árboles como única alternativa para cocinar. Esta práctica no solo causa un daño irreparable a los ecosistemas locales, sino que también expone a las familias a graves riesgos para la salud debido a la inhalación de humo tóxico. Este es un claro ejemplo de cómo la crisis de los servicios públicos en Venezuela desencadena problemas socioambientales de gran magnitud.