Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de marzo)

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de marzo de 2025.

Tala indiscriminada de árboles

Durante el mes de marzo se registraron varias denuncias de talas de árboles en distintas ciudades del país.

En Cagua, estado Aragua, talaron un importante número de árboles en la avenida Marcos Beracasa. Según denuncia, se presume que la tala fue realizada por funcionarios de la Alcaldía de esa localidad.

Fuente: Ciudad Verde. Red social X.

Por otra parte, en Cabudare, estado Lara, también se produjo la tala de varios árboles  en la avenida La Ribereña, en el municipio Palavecino, según indica reportaje de Noticias Barquisimeto.  Estos hechos provocaron el rechazo de los habitantes de la localidad.

Fuente: Noticias Barquisimeto

En Caracas, específicamente en La Plaza La Candelaria, municipio Libertador, talaron un árbol centenario de caucho. Este ecocidio causó el repudio de vecinos y de cronistas de la zona, quienes convocaron a una protesta para exigir a las autoridades competentes explicaciones sobre este agravio al arbolado urbano.

Fuente: Redes Sociales

Impacto de la minería ilegal en la Amazonía venezolana

La minería ilegal sigue impactando los ecosistemas en el sur del país. De acuerdo a la organización SOS Orinoco,  hay aproximadamente 29 minas ilegales  en el parque nacional Serranía La neblina, en el estado Amazonas. Dichas minas abarcan al menos 69 hectáreas de esta área protegida. 

Fuente: Tal Cual (Instagram)

Por otra parte, el periodista Fritz Sánchez advierte que las actividades de la minería ilegal están afectando el parque nacional Canaima. Donde hay presencia de 15 balsas que están degradando las aguas del Río Carro. Es importante señalar que el  parque nacional Canaima es considerado un patrimonio natural de la humanidad, por lo que la degradación de sus ecosistemas por la minería es una problemática grave.