Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de marzo de 2022.
Pescadores denuncian derrame petrolero en las costas de Falcón
El 4 de marzo pescadores denunciaron un derrame de petróleo en el golfete de Coro, estado Falcón. Es importante destacar que tras este tipo de siniestro los pescadores se ven afectados porque el petróleo daña sus implementos y equipos de pescas (redes, botes). Asimismo, impacta el ecosistema marino, del cual también dependen los pescadores como sustento económico. Cada derrame trastoca las dinámicas de las comunidades de pescadores sin que estos vean algún tipo de reparación ambiental ni económica por parte de las autoridades e instituciones del Estado.
#Falcón | Pescadores de Punta Cardón denuncian un nuevo derrame de petróleo que recorre el golfete de #Coro; en la misma zona donde una lancha chocó contra una tubería de #Pdvsa y un pescador está desaparecido desde el pasado #27Ene.
— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 4, 2022
Vía: @irene_revilla pic.twitter.com/zmYZJyoywR
El biólogo Eduardo Klein realizó seguimiento de este derrame y destacó que 14 días después del mismo, seguía el vertido de crudo en la costa de Falcón. Todo esto ocasiona un gran impacto socioambiental difícil de dimensionar.
Y sigue el #derramedepetróleo del tubo submarino de #PDVSA en #Paraguaná. Ya van por lo menos CATORCE días contaminando sin interurpción. Imagen @planet del #18marzo @MinecOficial ¿ya le abrieste una averiguaicón a #PDVSA por daños ambientales? pic.twitter.com/TmoeY45fie
— diodon histrix (@diodon321) March 19, 2022
Derrame terrestre en Monagas
En el estado Monagas, específicamente en la población de Boquerón, municipio Maturín, se produjo la avería de una tubería lo que ocasionó un derrame de hidrocarburo afectando el río Amana.
Marian Arcia, residente de la población rural de Amana, ubicada al sur del estado Monagas, denunció una fuga de petróleo en el río Boquerón debido a la ruptura de una tubería. #EnLaMira https://t.co/jRhs3HpTsO
— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) March 26, 2022
Derrames en Anzoátegui
El 12 de marzo, diversos medios de información reportaron el cierre de playas en Lechería, estado Anzoátegui debido a un derrame de petróleo.
#ÚLTIMAHORA Cierran playas en Lechería por derrame petrolero https://t.co/asRnVmsO3g pic.twitter.com/p64dgUQT4q
— Monitoreamos (@monitoreamos) March 12, 2022
Por su parte, Radio Fe Alegría Noticias dio a conocer la delicada situación socioambiental que afecta a los habitantes de la comunidad de Hueco Dulce, parroquia El Carmen del estado Anzoátegui. Esta comunidad tiene tres años con un derrame de petróleo, pero no habían podido denunciar esta situación al no tener acceso a redes sociales. Según este reporte, los habitantes no han recibido respuesta de PDVSA, empresa responsable de estos derrames.
📽️ Imágenes desde el sector Hueco Dulce, parroquia El Carmen del municipio Simón Bolívar de Anzoátegui.
— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) March 28, 2022
🛢️"Más de tres años tiene este derrame petrolero". pic.twitter.com/rzGuhYBqnf
Caza ilegal de Fauna silvestre
El 20 de marzo la organización Fundación Azul Ambientalista denunció la caza ilegal de un jaguar en el estado Bolívar. Al parecer, la persona que cometió este delito ha incurrido en la matanza de fauna silvestre en otras ocasiones. El llamado es a las autoridades nacionales a sancionar este tipo de delito que supone un riesgo para la población de jaguares, especie catalogada en peligro de extinción.
En el municipio Sucre del Estado #Bolívar. Fue cazado un ejemplar macho adulto de #Jaguar (Panthera onca) por el ciudadano que aparece en la fotografía junto al cadáver, el señor se llama "Huvenso" aparentemente está acostumbrado a cazar todo tipo de #AnimalesSilvestres. pic.twitter.com/w1EfHOENl5
— Gustavo Carrasquel Parra (@GECarrasquel) March 20, 2022
Especies invasoras en el parque nacional
La especie invasora denominada Unomia Stolonifera, es un coral que se ha ido extendiendo peligrosamente por los arrecifes del Parque Nacional Morrocoy y el Parque Nacional Mochima. Según especialistas en el área este coral invasor se ha ido apoderando progresivamente de los arrecifes del parque, ocasionando la disminución de peces y toda la fauna asociada a los corales nativos.
Esta situación también afecta a la comunidad de pescadores, quienes ven mermada la población de peces que usualmente suelen pescar.
#29Mar | El parque nacional Mochima, espacio para la protección de un sinfín de especies y disfrute turístico, que comparten los estados Anzoátegui y Sucre, sigue siendo amenazado por un coral de Indonesia llamado Unomia Stolonifera.
— 800 Noticias (@800Noticias_) March 29, 2022
🌐 Lee más 👉 https://t.co/9fhFaQXaEI pic.twitter.com/MFeo2MOmTw