Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de mayo de 2022.
En este mes de mayo hubo reportes de derrames petroleros en varias entidades del país, además de un incendio en una filial de PDVSA. Te contamos los detalles de estos eventos a continuación:
Anzoátegui
Iniciando el mes de mayo, reportaron un derrame de hidrocarburos en las playas de Puerto Píritu, estado Anzoátegui. Autoridades indicaron que el accidente se originó en el momento que se estaba efectuando la carga de un buque en el terminal de embarque Criogénico de José. Este evento afectó al menos 28 km de playas. Según un reportaje de Últimas Noticias, la comunidad de pescadores señaló que varias embarcaciones quedaron perjudicadas por el derrame. Asimismo, exigieron una indemnización dado que este tipo de eventos imposibilita que lleven a cabo sus faenas de pesca.
Derramé de PETRÓLEO en las Playas de Puerto Piritu/Anzoátegui.El Estado venezolano está desconociendo sus obligaciones derivadas del marco de los derechos humanos,así como leyes nacionales y los acuerdos y compromisos internacionales en materia de gestión y conservación ambiental pic.twitter.com/DjywE9mTF4
— NONITO 💥 (@NONITO2110) May 2, 2022
Posteriormente, el 11 de mayo se produce otro derrame en esta misma entidad pero esta vez en Anaco en el sector El Guache.
Es lamentable la situación que vive PDVSA hoy ..en este momento continúa el derrame de crudo en el sector Guache de la ciudad de Anaco …https://t.co/UeyErf1cxx pic.twitter.com/PiuXmo8ew4
— Willian Hernández (@willian_wilito) May 11, 2022
Falcón
El 5 de mayo , el biólogo Eduardo Klein indicaba en su cuenta en twitter el derrame petrolero en el oleoducto submarino de PDVSA Paraguaná. Este derrame tenía más de 15 días y aún no había sido controlado.
El derrame del oleoducto submarino #PDVSA en #Paraguaná todavía no ha sido controlado. #5Mayo se ve como la marea mete una mancha al interior del #GolfetedeCoro. El Golfete es hábitat de muchas especies que son sustento de los pescadores locales.
— diodon histrix (@diodon321) May 6, 2022
Lleva un mes chorreando crudo pic.twitter.com/nU39UYYWzi
Para el 11 de mayo, Klein señaló que finalmente fue controlado este derrame, pero se produjo otro derrame de hidrocarburo esta vez en la Refinería Cardón también ubicada en el estado Falcón.
Finalmente, luego de más de un mes chorrendo, pareciera que fue controlado el #derramepetrolero del tubo submarino de #PDVSA en #Paraguaná.
— diodon histrix (@diodon321) May 11, 2022
Pero… para que no digan que #PDVSA no cumple, la #refineríaCardon descarga libremente hidrocarburos al #GolfodeVenezuela (flecha) pic.twitter.com/MXVjqhDCB9
Aunado a los derrames petroleros, se produjo el 22 de mayo un incendio en la Refinería Cardón.
22mayo/Fuentes confiables nos informan que el incendio ocurrido en la Refinería de Cardón lo produjo una chispa de una bomba de achique sobre el separador de desechos de nafta y petróleo. Este evento no debería poner en peligro las unidades de proceso. #Venezuela pic.twitter.com/t72kazvKtl
— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) May 23, 2022
Según reporte de redes sociales del biólogo Eduardo Klein, para esa misma fecha se reportó la ruptura del gasoducto submarino en Río Seco. Aunque para el momento no había evidencia en imágenes satelitales de derrame, indicó Klein que no era de extrañar que en pocos días ocurriera algún derrame de hidrocarburo producto de esa avería.
Lo pescadores de Río Seco #Paraguaná reportaron una nueva ruptura en el gasoducto submarino #PDVSA. Es la décima ruptura de esos tubos en menos de dos años. Por ahora solo gas pero es cuestión de tiempo para que bote crudo. Esta falla está mas cerca de la costa que las anteriores pic.twitter.com/k8nWYVWIBv
— diodon histrix (@diodon321) May 23, 2022
Es importante destacar que en el informe Situación Socioambiental de Venezuela 2021, el estado Falcón figuraba como una de las entidades que reportaba más siniestros relacionados con la industria petrolera.
Zulia
El 3 de mayo el investigador Eduardo Klein identificaba derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo. Los derrames en el mencionado lago es un problema recurrente que se ve agravado además con la eutrofización.
Esta es la costa oriental del #LagoMaracaibo este #3Mayo. Enormes derrames de petróleo (manchas negras) que se mezclan con el verdín, algas microscópicas que forman esas manchas verdes. El origen de esos derrames no se ve, pero lo conocemos bien: #Pdvsa
— diodon histrix (@diodon321) May 4, 2022
Pobre Lago pic.twitter.com/rBJepY4xuN
El 14 de mayo los sectores El Taparito, Tía Juana, Ezequiel Zamora, Las Palmas y La Victoria en la costa oriental del Lago de Maracaibo fueron afectados por un derrame petrolero causado por el mal funcionamiento de las bombas de PDVSA.
El balance del mes de mayo fue de 6 derrames petroleros, un incendio en una refinería y la ruptura de un gasoducto. Mes tras mes vienen ocurriendos estos eventos responsabilidad de PDVSA sin que las autoridades competentes brinden a la ciudadanía un balance real de los impactos socioambientales que estos siniestros causan a los ecosistemas y a las comunidades.