Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante la primera quincena del mes de diciembre de 2021.
Incendio en el parque Henry Pittier
El 10 de diciembre se registró un fuerte incendio en el parque nacional Henry Pittier , estado Aragua. Este evento ocasionó la destrucción de al menos 200 hectáreas de este parque.
#Aragua #incendio #10dic forestal en el parque nacional Henri Pittier 9:30pm filas del paseo, el limón, pozo del diablo y hotel Maracay. Bomberos forestales y guarda parques trabajan en la situación, sin embargo hay factores naturales en contra como el viento. pic.twitter.com/4Htf8s7AOb
— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) December 11, 2021
Es importante destacar que la Asociación de Vecinos del Castaño tiene 6 meses esperando que las autoridades competentes se pronuncien ante la denuncia de la invasión de un grupo de personas que estaban ocupando ilegalmente el parque nacional Henry Pittier. Habitantes del Castaño advirtieron que de no controlarse esta situación irregular esto podría derivar en un incendio.
¿Qué están esperando las autoridades de inparques para pronunciarse?
— Asocica (@Asocica1) December 2, 2021
Que sigan los ocupantes ilegales deforestando y quemando para que ocurra un incendio forestal en el parque henry pittier.
No podemos permitir la destrucción de nuestro parque nacional.
A estas horas se reporta quema de vegetación en el sector La Vaquera de la urbanización El Castaño, situación que pone en riesgo el bosque de galería del parque nacional Henry pittier. Hacemos un llamado a las autoridades para que acudan al lugar y así evitar la propagación pic.twitter.com/2wcOWNmUEJ
— Asocica (@Asocica1) December 2, 2021
La minería está destruyendo el Parque Nacional Yapacana
El parque nacional Yapacana ubicado en el estado Amazonas, está siendo impactado por la minería ilegal. Fotos recientes muestran áreas deforestadas y destruidas debido a la explotación ilegal de oro en esta área protegida.
#15Dic S.O.S así se encuentra por la devastación feroz nuestros territorios indígenas, el Parque Nacional Yapana Amazonas, producto de la minería ilegal de grupos irregulares armados, complacidos por órganos de seguridad del Estado @hrw @mbachelet @Almagro_OEA2015 @SOSOrinoco pic.twitter.com/5BPHPKhMne
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) December 15, 2021
Deforestación en la Sierra del Imataca
La deforestación ilegal en la Sierra del Imataca está afectando la biodiversidad. Recientemente, el periodista Fritz Sánchez mostró las fotos de un águila arpía (especie vulnerable) cuyo nido fue destruido por la tala de árboles.
Deforestaciones ilegales en Sierra Imataca genera nidos vacíos y una madre Harpía q no sabe dónde está su cría… las motosierras lo asustaron y cayó del nido mientras su madre cazaba … las probabilidades d supervivencia d la cría sin la madre es nulas…. pic.twitter.com/Z4svIf8CoY
— Fritz Sanchez (@Fritz_A_Sanchez) December 14, 2021
Muerte de aves migratorias en el Refugio de Fauna Cuare
Reportan la muerte de flamencos en el Refugio de Fauna Cuare en el estado Falcón. Estas aves mueren principalmente al chocar con el tendido eléctrico que atraviesa este refugio. Esta situación ha sido denunciada desde hace años por distintas organizaciones ambientalistas. También indican que algunos pobladores matan a los flamencos para consumirlo como alimento.
Continúan las muertes de flamencos a causa de la líneas de alta tensión que cortan el paso migratorio de estas aves en el Refugio de Fauna Cuare, estado Falcón. También ocurre que estas aves son cazadas para alimentarse, tal es la crisis humanitaria compleja que atraviesa el país pic.twitter.com/jXcNHo9jNr
— Fundación Caribe Sur (@CaribeSurOrg) December 16, 2021