Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante la primera quincena del mes de noviembre de 2021.
Derrames y explosiones en la industria petrolera
Iniciamos el mes de noviembre con el reporte de un derrame de crudo tras la ruptura de un oleoducto submarino, en el estado Falcón. Según indica el biólogo Eduardo Klein, esta es la séptima fuga de petróleo que ocurre en 15 meses en la zona de Río Seco. Tras cada incidente se produce vertido de crudo al mar que afecta a la biodiversidad y a los pescadores de esa entidad. Desafortunadamente, ante estos eventos no hay pronunciamiento oficial por parte de PDVSA para indicar la magnitud del vertido y mucho menos indicando algún tipo de remediación ambiental.
Séptima ruptura del oleoducto submarino #Falcon, #PDVSA. Esta vez más cerca de #RioSeco y de las zonas sensibles de Punta Maragüey. No sólo la biodiversidad se afecta, sufren los pescadores que viven del mar
— diodon histrix (@diodon321) November 5, 2021
Van SIETE derrames de ese tubo en menos de 15 meses pic.twitter.com/jGSgltsuPz
En esta primera quincena de noviembre también se reportaron dos explosiones en instalaciones pertenecientes a la empresa estatal PDVSA.
El 8 de noviembre se registró un incendio en una fosa petrolera abandonada por PDVSA. El incidente ocurrió en Lagunillas, estado Zulia y según reporte esto generó la emisión de gases tóxicos que afectó a los habitantes de la zona.
8Nov/El incendio registrado en Lagunillas (Zulia) se produjo en una fosa petrolera que fue abandonada por PDVSA hace años. El suceso no produjo víctimas pero si gases tóxicos. Las llamas pudieron ser extinguidas 18 horas después. #Venezuela @AsambleaVE pic.twitter.com/dR9K6p9aGT
— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) November 8, 2021
El 13 de noviembre de 2021 se produjo un incendio en las instalaciones de PDVSA El Palito, estado Carabobo. Al parecer el siniestro se originó en una laguna de oxidación. La falta de mantenimiento en la industria petrolera venezolana está generando de manera frecuente derrames petroleros y también incendios como los reportados recientemente en Zulia y en Falcón. Según, la cuenta de Twitter de Soy Gente de Petróleo este el accidente número 28 que ocurre en el 2021 relacionado con PDVSA.
13Nov/Nos confirman que el accidente No. 28 de este año en la industria petrolera, se produjo en laguna de oxidación de la refinería El Palito (Carabobo). Todavía los cuerpos de bomberos tratan de sofocar las llamas, mientras desalojan comunidades y detienen el tránsito. @OPEC pic.twitter.com/iwDOukZfeU
— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) November 13, 2021
Ecocidio en Margarita
Habitantes de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta denunciaron que se han estado llevando todas las palmas de dátiles que son patrimonio natural y emblema vegetal del municipio Díaz de dicha entidad. Estas palmas datileras han sido trasladadas para ser trasplantadas en la Ciudad de Caracas. Esto supone un crimen ambiental, porque han sido removidas para ser colocadas en otro lugar y en un clima distinto. Asimismo, hay denuncias que señalan que para la reubicación de estas plantas datileras, han sido talados diversos árboles en Caracas.