Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante la segunda quincena del mes de agosto.
Derrames petroleros en Falcón, Monagas y Zulia
Cerramos agosto con nuevos derrames petroleros. El 20 de agosto, reportaron en la refinería El Cardón en Falcón, el vertido de crudo hacia el mar. Estos constantes derrames tienen series implicaciones en la vida marina y en la faena de los pescadores. En un reportaje de Fe y Alegría, los pescadores de Falcón indican que el vertido de crudo desde la refinería Cardón es continuo y esta situación afecta a los pescadores y a sus familias, debido a que el crudo daña sus redes y embarcaciones. En dicho reportaje los pescadores también manifestaron que su salud se ve comprometida ante la contaminación del mar y las playas por estos derrames.
Refinería #Cardón #PDVSA 20AGO. Escupiendo petróleo al #GolfodeVenezuela.
— diodon histrix (@diodon321) August 21, 2021
Nada raro en ellos. pic.twitter.com/CVia4sBZAS
El 23 de agosto pero esta vez en el Lago de Maracaibo, se reporta otro derrame de crudo.
Esta es la costa oriental del #LagoMaracaibo. No es una pintura al óleo, es petróleo de verdad que #PDVSA derrama al lago. La manchas negras vienen de la costa, de las instalaciones en tierra, de los pozos… son incontables
— diodon histrix (@diodon321) August 23, 2021
Esto está fuera de control.
Imagen @planet 21AGO pic.twitter.com/YikDDlY1Ey
El 28 de agosto, la diputada María Gabriela Hernández reporta en sus redes sociales un derrame de petróleo en la altura de la localidad de Amana en el estado Monagas.
Regresando del sur de #Monagas me encuentro a nivel de Amana toda la orilla de la vía con derrame de crudo que estaba oculto por la vegetación. La Dictadura de Nicolás Maduro arruinó a @PDVSA y perjudica nuestro #ambiente propiciando #cambioclimatico @AsambleaVE @CMNUCC @COP26 pic.twitter.com/IpwJvxKRbf
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) August 28, 2021
Quema de gas y acumulación de montañas de Coque
Denuncian que el venteo y quema quema de gas proveniente de la filial de PDVSA en el estado Monagas, contribuye con la contaminación ambiental y la emisión de gases invernaderos que contribuyen al cambio climático.
#23Ago | 🇻🇪 La contaminación por quema de gas en el estado Monagas, Venezuela, es alarmante, así lo denunció la diputada venezolana María Hernández (@MariaGMonagas)
— EL POLÍTICO (@Elpoliticonews) August 24, 2021
🎥: Cortesía
pic.twitter.com/iUej7cdrQD
También se reporta montañas de Coque, en el Complejo petroquímico Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui. El coque es el producto residual de la refinación de petróleo, sin embargo desde hace años organizaciones ambientalistas han denunciado que no hay planes para disponer de manera adecuada este residuo de la empresa petrolera. Estas montañas de Coque son altamente tóxicas y generan enfermedades respiratorias a la comunidad y a los trabajadores petroleros. En el reportaje Pdvsa contamina más de lo que produce (2020), indica como el coque supone un grave riesgo para las personas y la biodiversidad. Incluso estudios han demostrado que el viento puede trasladar las partículas de coque a una distancia de 190 kilómetros.
Montañas de #coque (derivado de la refinación petrolera) se acumulan desde hace años en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, en las costas orientales de Venezuela. @CMNUCC @COP26 @AsambleaVE pic.twitter.com/jjRVJh4uBw
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) August 27, 2021