Crédito Imagen de Portada: Observatorio de Ecología Política de Venezuela
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante la segunda quincena del mes de septiembre de 2021.
Deforestación
En un reportaje de Inter press service, describe la preocupante situación sobre la pérdida sistemática de masa arbórea en todo el territorio nacional. Son diversas las causas de esta problemática, por una parte la deforestación causada por la minería ha implicado la destrucción de una buena parte de nuestros bosques primarios. Sin embargo, hay otros factores vinculados a la grave crisis energética que enfrenta el país, que ha llevado a muchos de sus habitantes a incurrir en la tala de árboles para solventar la carencia recurrente de gas y de electricidad. Esta situación ha prendido las alarmas de organizaciones ambientalistas quienes han reportado que esta práctica supone una amenaza a los bosques urbanos en Venezuela.

A esta situación, se le suma la práctica de tala y poda indiscriminada de árboles por parte de diversas autoridades municipales en la Gran Caracas. En redes sociales son numerosas las denuncias y las quejas por podas inadecuadas.
Destrucción de la masa arborea de Chacao es alarmante.Urgente hacer una campaña. Si conoce gente que ame los árboles en Chacao únase a ella para evitar la mutilación de los árboles e exigir siembra https://t.co/01Fuf6D2gr pic.twitter.com/O0vhOBv6dp
— urimare capote (@urimarecapote) September 23, 2021
El 23 de septiembre, la fundación ecológica Ecobrion denunció la tala de árboles en las adyacencias del humedal costero Laguna de La Reina. Esta área esta protegida por decreto municipal sin embargo las autoridades manifestaron que las personas que talaron en esta área protegida tenían permiso. La Fundación Ecobrion no se explica cómo pueden autorizar la tala y quema de especies protegidas.
El pasado 23 de Septiembre, Fundación Ecológica ECOBRION, realizó la denuncia de afectación del Ecosistema Manglar que forma parte de los espacios vitales asociados y adyacencias del Humedal Costero Laguna La Reina. pic.twitter.com/LCmGOrJ1xi
— Fundación Ecológica de Brión (@ecobrion) October 1, 2021
Falta de mantenimiento en los Parques Nacionales
Vecinos de la urbanización El Castaño, denuncian que hay un grupo de personas, presumiblemente invasores que están en el parque nacional Henry Pittier desde hace varias semanas. Hasta ahora, no hay ningún pronunciamiento de las autoridades de INPARQUES.
Todavía las comunidades del Castaño estamos esperando que las autoridades de Inparques emitan su tan necesario pronunciamiento. Mientras tanto los “ presuntos invasores” realizan fiestas con música a muy alto volumen, desmalezamiento otras actividades que causan daños pic.twitter.com/3ZX9cQaXAv
— Asocica (@Asocica1) September 22, 2021
Por su parte en la cuenta de suneinparques señalan la falta de mantenimiento en el parque Generalísimo Francisco Miranda, mejor conocido como Parque del Este. En las siguientes fotos se evidencia el estado de abandono de diversas áreas del mencionado parque.
En #INPARQUES los jefes no se ocupan del #ParqueDelEste A PESAR DE TENERLO AL FRENTE, Y A PESAR DE QUE EL PRESIDENTE TAMBIÉN ES EL MINISTRO,tampoco se ocupan de los Puestos de Guardaparques del #PNAvila ni de los Puestos del #PNMorrocoy Sec Pta Brava “lo que hay es un Ramcho” pic.twitter.com/EJFleyflmp
— sunepinparques2 (@sunepinparques2) September 25, 2021
Derrame petroleros en Falcón
Para la última semana de septiembre no podía faltar el reporte de algún derrame petrolero. En esta ocasión el biólogo Eduardo Klein informó de un derrame de petróleo en el oleoducto submarino de Río Seco, en el estado Falcón. Este fuga duró 20 días y fue resuelta por un equipo de buzos de PDVSA con la ayuda de los pescadores de estado Falcón.
Sigue el #DerramePetrolero #PDVSA en el oleoducto submarino de Río Seco Edo. Falcón. Continúa la afectación al ambiente marino del Golfo de Venezuela y sus pescadores.
— diodon histrix (@diodon321) September 19, 2021
Esa fuga ha estado ahí desde por lo menos el 13 de Septiembre
Imagen @planet 18SEP pic.twitter.com/deAIFeJXdl
Chorro abierto en el oleoducto submarino Río Seco EdoFalcón. #PDVSA responsable de esa instalación, ni pendiente. ¿información oficial? que va… Ya van por lo menos 19 días de esa fuga.
— diodon histrix (@diodon321) September 26, 2021
Imagen @planet del sábado 25SEP pic.twitter.com/jKLPbfSsct