El pasado miércoles 24 de enero en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentó públicamente el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, con una importante y variada asistencia.
La presentación estuvo a cargo de la coordinación general del Observatorio, Emiliano Teran Mantovani, Francisco Javier Velasco, Liliana Buitrago, Edgardo Lander y Esteban Emilio Mosonyi.
En la misma, además de exponerse los antecedentes y objetivos del proyecto, y reflexionarse sobre diversos aspectos de la delicada coyuntural ambiental actual, se presentó el número 1 de la Revista Territorios Comunes, la cual ya está disponible en nuestra web, de libre acceso y difusión.

Al mismo tiempo se presentó el Mapa de Conflictos Socio-ambientales de Venezuela (disponible en nuestra web https://ecopolitica.lalibre.net/georreferenciacion/), una herramienta interactiva para la visibilización, investigación y difusión de las luchas y problemas socio-ambientales en el país, que busca redimensionar los saberes, prácticas y movilizaciones que se dan en torno a la defensa de los bienes comunes y la reproducción de la vida socio-ecológica en el país.
Por último, fueron presentadas las propuestas para 2018, entre las que se cuentan la Campaña en defensa del agua como bien común; la construcción de la biblioteca virtual y videoteca sobre ecología política, ecología social y economía ecológica en Venezuela; la convocatoria a la ampliación del mapa de conflictos socio-ambientales de Venezuela; convocatoria al Número 2 de la Revista Territorios Comunes; diversos espacios de formación académica y educación popular; y la elaboración de un Dossier especial sobre el Arco Minero del Orinoco.
La invitación es estar pendientes de las fechas de las próximas convocatorias y a seguirnos en nuestras redes sociales y contactos
E-mail: ecopoliticavenezuela@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ecopoliticave/
Twitter: @ecopoliticave