Se rindieron y punto. Caricuao sigue en su odisea

Nota de edición

Difundimos el texto compartido por el compañero Nelson López en Facebook. En él denuncia el abandono, por la vía de los hechos, de los acuerdos que le otorgaron a Caricuao el carácter de parroquia ecológica en el año 2009. Apoyándose del saber histórico y anecdótico de las luchas ambientales pasadas, clama por el retorno de la voluntad cívica y la organización popular para exigir la redacción de la ordenanza ecológica y su Plan especial de Zonificación.

Equipo OEP.


Imagen de portada: Caricuaofotohistoria


Esto es una denuncia. El miércoles, ocho de septiembre del 2009 aparece publicado en la gaceta municipal del municipio Libertador la declaratoria de Caricuao, como parroquia ecológica. Acuerdo aprobado por unanimidad. Desde ese momento Caricuao pasa a llamarse: Caricuao, parroquia ecológica. Dicho acuerdo deja la responsabilidad de elaborar la ordenanza y el Plan Especial de Zonificación a la comisión de Urbanismo y Turismo; para ese momento presidida por un concejal de partido UPV (Polo Patriótico). Así comienza la odisea de Caricuao. Ya convencido de haber conquistado su sueño. Caricuao, la primera parroquia ecológica de la Amerindia.

En ese mismo año comienzan las reuniones con la comisión del Concejo Municipal, cuyo objetivo está muy claro: redactar la ordenanza de Caricuao como parroquia ecológica y diseñar el Plan especial de Zonificación. Acciones orientadas hacia la conformación de una comunidad cuya manera de habitar, hábitos construcción de Hábitat, y diseño de su economía estuviesen orientados hacia la preservación de la biodiversidad, el equilibrio ambiental y evitar las prácticas que causan el cambio climático. Con esa ilusión se reunieron con el municipio Libertador nuestros insignes defensores del ambiente. Mujeres y hombres a los cuales debe Caricuao su condición de territorio ecológico.

Hay quien dice que Caricuao es una parroquia ecológica porque sus montañas son parques. Esto no es cierto. Caricuao muestra su vocación ecológica cuando sus vecinos luchan para que las montañas que rodean el valle en que están construidas sus viviendas sean protegidas por sendos decretos presidenciales. Y las montañas pasan a ser ABRAE (áreas bajo régimen de protección especial). Esto no fue una manifestación de la naturaleza. Esta fue una manifestación cultural: Cívica. El logro de seres humanos conscientes de la responsabilidad que tenían por vivir en este hermoso bioma. Así los niños del Grupo Escolar Caricuao comenzaron a plantar el Bosque Chuquisaca , a proteger la poza y la cuenca de la quebrada El Cambural. Eso fue por la década de los setenta del siglo pasado; y ya para los noventa Caricuao tenía casi todas sus montañas legalmente protegidas. Ese ha sido el Caricuao al que le tocó reunirse con el Municipio Libertador para elaborar la ordenanza y el Plan especial de Zonificación.

Hoy estamos a diciembre del 2018. Los que lideraron la lucha ambiental en Caricuao están casi todos muertos. Estos nueve años que han transcurrido desde la declaratoria de Caricuao como parroquia ecológica ,han sido unos añicidas en Caricuao. El municipio no ha elaborado la ordenanza, ni diseñado el PEZ (Plan Especial de Zonificación). Importantes activos ambientales en Caricuao han sufrido arrase ecológico. La mancha urbana ha crecido en forma indiscriminada hacia las laderas de las montañas y hacia los bosques de galería. Sobre las aceras y espacios públicos del Caricuao planificado por el BO (banco Obrero) y el INAVI (Instituto Nacional de la Vivienda) ha crecido un comercio informal que no tributa a la condición de Caricuao como parroquia ecológica.

Caricuao sigue su odisea. Busca su ordenanza y su Plan especial de Zonificación. Quizás necesite de la voluntad cívica que tuvo en la las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. Cuando enfrentó a transnacionales del petróleo que quisieron instalar bombas de gasolina dentro de su territorio. Paró en seco la pretensión de autoridades municipales que quisieron convertirlo en el basurero de Caracas. Ese espíritu no está hoy. Tenemos los dos primeros urbanismos ecológicos construidos por la revolución. Esta tiene proyectados, al menos; tres urbanismos ecológicos más. Barrio Tricolor interviene en nuestros barrios sin ningún criterio ecológico, ni de identidad. No existe un instrumento que norme y oriente las acciones hacia la formación de Caricuao como parroquia ecológica. Caricuao sigue en su odisea. Si nuestros concejales también son caricuaos, se rindieron, y punto.

P.D: ¿Los parques, las montañas, Inparques? Bien, gracias.

Nelson López.

Un Caricuao.

15/12/2018.