Prensa OEP
Este 4 de noviembre trabajadores de ambos sectores se concentraron en las sedes del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Salud, en Plaza Caracas, para exigir condiciones laborales dignas ante los salarios de miseria que mantiene el gobierno venezolano.
Los trabajadores del sector educativo y de salud tomaron las calles para exigir mejoría en lo que calificaron como los “salarios de hambre” que devengan. Exigen condiciones laborales dignas y mejoras en los pagos.
Ver también Aumentan protestas en Venezuela: gasolina, servicios básicos y salario
#4Nov | Docentes y personal de salud se concentran frente al Ministerio de Salud, en Caracas, para condenar los "salarios de hambre" que devengan. pic.twitter.com/9LoKjLuGt9
— El Diario (@eldiario) November 4, 2020
La concentración de la manifestación pacífica del gremio docente y trabajadores de la salud comenzó en la Maternidad, parroquia San Juan, en Caracas este 4 de noviembre y se movilizaron hasta la sede de los ministerios de Salud y del Trabajo, en Plaza Caracas.
Protestas en las regiones por salarios dignos
Varias entidades regionales también presentaron protestas por parte de sindicatos y gremios educativos, a propósito del día mundial del docente, el 5 de noviembre.
El reclamo de los educadores se centró en exigirle al gobierno, a través del Ministerio de Educación, un salario digno y justo para ellos y otros profesionales del país.
En concreto, demandan el pago de 600 dólares al mes en virtud de la hiperinflación galopante en Venezuela.
En todas las protestas la queja era común. Los maestros venezolanos ganan menos de 2 dólares al mes.
Miranda, Zulia, Delta Amacuro, Bolívar, Anzoátegui, Guárico, Táchira, Caracas, Monagas, Cojedes, Amazonas, Lara, Apure y Aragua, son algunas entidades que reportaron protestas en el marco de la convocatoria del sector educativo.
En el estado Portuguesa los docentes y el personal de salud también iniciaron la protesta nacional en exigencia de remuneraciones salariales factibles para vivir.
En Mérida los docentes se concentraron frente al Ministerio Público donde protestan de forma pacífica ante la precaria situación del sector.
En Lara, el personal de salud y profesores se concentran en la Av. Vargas de Barquisimeto, para exigir ajustes salariales.
#4Nov | Personal de salud y docentes se concentran en la avenida Vargas con Venezuela en #Barquisimeto, para exigir ajustes salariales
📸: @Euseglimar #Lara pic.twitter.com/9iTiXC0avK
— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) November 4, 2020
En Cojedes, docentes protestaron en el centro de San Carlos para exigir al gobierno regional y nacional que cumpla con sus reclamos. Los trabajadores indican que ya es la tercera protesta y aún no reciben respuesta a sus peticiones.
Las personas vinculadas al sector salud han sido unas de las más afectadas por la pandemia por covid-19, puesto que se encuentra en la primera línea de lucha en contra de la enfermedad sin contar con los instrumentos necesarios para emplear las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hixC1RIblcw[/embedyt]
Sector salud, el más afectado por la pandemia covid19 en Venezuela
La ONG Médicos Unidos de Venezuela lleva el registro de los trabajadores de la salud que han fallecido con criterio para covid-19 desde el pasado 16 de junio. En su última publicación en Twitter reportaron un total de 242 fallecidos.
En Aragua los docentes, médicos y enfermeros se unieron a la protesta nacional para exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales. Denuncian las pésimas condiciones de los centros de salud en el estado.
Ver también El sector salud en Venezuela y el COVID-19