Prensa OEP
La pandemia de COVID-19 ha generado una crisis global este 2020, con consecuencias aún imprevisibles tanto en los sistemas económicos como en lo que algunos llaman “la nueva normalidad”. Esta crisis mundial ha desplazado del debate de la opinión pública la emergencia ambiental y climática que experimenta el planeta, producto de un sistema civilizatorio en crisis que ha sido ciertamente uno de los detonantes claves para dimensionar la pandemia como un efecto en lugar de una causa en sí misma.
Por ello se hace a cada instante más urgente debatir y generar consciencia colectiva en torno al cambio climático, como una crisis que marca no sólo el 2020, sino todo el siglo que vivimos, y que anuncia la posibilidad de nuevos hitos de no retorno como esta actual pandemia que experimentamos.
Esta es la premisa principal que motiva a organizaciones diversas, encabezadas por Fridays For Future Venezuela, representada en Caracas por Todos por el Futuro, para organizar una agenda de actividades en el país dirigidas a promover la conciencia de la urgencia de las medidas y acciones que tenemos que articular para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia una sociedad sustentable.
Se trata de una iniciativa que se enmarca en un movimiento global de jóvenes que exigen a los gobiernos cumplir con sus obligaciones de proteger a los ciudadanos de los efectos de la crisis climática.
En el caso venezolano, recientes eventos como el desbordamiento del Río El Limón en Maracay que mantiene en emergencia sanitaria a diversas comunidades y familias que han perdido sus viviendas y enseres y permanecen aún sin agua potable ni acceso regular a alimentos y medicamentos, nos obliga a plantear la urgencia de construir acciones colectivas para enfrentar el calentamiento global y la emergencia climática en nuestro país que nos permitan prever y evitar tragedias de este tipo.
Por ello nos sumamos a las actividades de la SEMANA GLOBAL POR EL CLIMA EN VENEZUELA, con actividades que van desde el 21 hasta el 25 de septiembre, esperando contribuir en este espacio de articulación de alternativas para enfrentar el cambio climático en Venezuela.
PROGRAMACIÓN
Las actividades comienzan el lunes 21 de septiembre con el Foro virtual Cambio climático en Venezuela: una deuda pendiente con la participación de Alejandro Luy, Bibiana Sucre, Alejandro Álvarez, Maribel Piñango, Luciana Caringi, y Vanessa Campiteli, de las ONG ambientalistas Tierra Viva, Provita y Clima21 Acción y Derechos Humanos. También participarán el Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap) y Cisp Venezuela.
El martes 22 la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía, COICA, estará desplegando un evento virtual en defensa de la Amazonía llamado El Grito de la Selva.
El miércoles 23 podremos participar también en Foro virtual El río que nos une: El Cuyuní. Este evento permitirá que periodistas, investigadores y defensores de derechos humanos expongan la situación de la cuenca del río Cuyuní afectada por el extractivismo minero. Participarán Marcos Valverde, Mairis Balza, María E. Grillet, Alejandro Álvarez y Vilisa Morón, de las organizaciones Clima21 ADH, Comisión para los Derechos Humanos y La Ciudadanía (Codehciu), Sur del Orinoco, Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IzEet-UCV) y el medio Armando Info.
El jueves 24, nos activaremos en la Caravana Virtual Creacción Amazónica contra la crisis climática, en la que activistas estaremos enviando mensajes por la protección de la Amazonía.
El viernes 25 tendremos diferentes eventos para celebrar el Día de la Acción Global por el Clima:
El Foro Virtual Crisis global y justicia climática: retos y posibilidades, organizado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela. En el que activistas e investigadores hablarán sobre los escenarios de cambio que se plantean alrededor de la crisis ecológica global. Contaremos con la participación de: Liliana Buitrago, Francisco Javier Velasco, Andrea Echeverri y Juan Carlos Sánchez, de las organizaciones OEP, Caracas Ciudad Plural y Todos por el Futuro.
Adicionalmente varias organizaciones de ciclistas urbanos de Maracaibo, Valencia y Caracas realizarán movilizaciones para exigir cambios estructurales en las políticas de movilidad en las ciudades. Estas se realizarán cumpliendo estrictas medidas de seguridad frente a la pandemia de COVID-19.
Y a las seis de la tarde se realizará un tuitazo para concientizar sobre la necesidad de promover acciones climáticas urgentes.
Finalmente, el viernes 2 de octubre podremos compartir en el Foro Virtual Los jóvenes latinoamericanos frente a la emergencia climática, donde activistas juveniles de Venezuela y otros países de la región plantearán los retos a los que se enfrentan en sus países y sus visiones en torno al cambio climático. Contaremos con la participación de Alejandra Gálvez de México, Sofía Gutiérrez de Colombia, Ednell Mesía de Venezuela y España, Valeria Safra de Venezuela, Nicolás Cruz de Chile, y Lourdes Zair de Argentina.
Todos los foros virtuales se realizarán a las 10 de la mañana a través de la plataforma Zoom. Más detalles en las redes sociales: Todos por el Futuro: Instagram @todosxelfuturo, Twitter @todosxfuturo.