
Crecen impactos de los extractivismos informales e ilegales en Venezuela
Emiliano Teran Mantovani Observatorio de Ecología Política de Venezuela La intensa crisis que estamos viviendo en el país no sólo se expresa en el
Emiliano Teran Mantovani Observatorio de Ecología Política de Venezuela La intensa crisis que estamos viviendo en el país no sólo se expresa en el
José Manuel Hurtado Publicado originalmente en Aporrea.org El cultivo de cambur en Aragua Los cambures pertenecen al género Musa, familia Musaceae y al
Movimientos Semillas del Pueblo hace llamado de solidaridad y la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos se pronuncian contra la introducción y el consumo de alimentos
PRENSA OEP 16/04/208 Foto encabezado: Taladores ilegales arrasan con fragmentos del bosque de Caparo. Foto: Alisa Aliaga Samanez. Mongabay Desde el 02 de enero de
Observatorio de Ecología Política de Venezuela La Comisión de Ciencia y Tecnología de la actual Asamblea Nacional de Venezuela[1] anunció la aprobación del informe
El documental de Carlos Azpúrua, “Caño Manamo”, de 1983, nos hace retroceder más de 30 años para mostrarnos cómo opera el poderoso mito del
Por: Biólogo Diana Liz Duque Observatorio de Ecología Política de Venezuela En los llanos occidentales de Venezuela se mantiene un pulmón vegetal rico en
Por: Biólogo Diana Liz Duque Observatorio de Ecología Política de Venezuela En los llanos occidentales de Venezuela se mantiene un pulmón vegetal rico en
Liliana Buitrago Observatorio de Ecología Política de Venezuela La Comuna El Maizal es una comuna campesina que surgió en 2009, a raíz del inicio
Por: Movimiento Semillas del Pueblo – Campaña Venezuela Libre de Transgénicos No. 1 Revista Territorios Comunes A principios del siglo XX, como consecuencia
© 2025. Todos los derechos reservados.