
Caparo en peligro por invasión, último bosque de los Llanos Occidentales de Venezuela
Por: Biólogo Diana Liz Duque Observatorio de Ecología Política de Venezuela En los llanos occidentales de Venezuela se mantiene un pulmón vegetal rico en
Por: Biólogo Diana Liz Duque Observatorio de Ecología Política de Venezuela En los llanos occidentales de Venezuela se mantiene un pulmón vegetal rico en
Liliana Buitrago Observatorio de Ecología Política de Venezuela La Comuna El Maizal es una comuna campesina que surgió en 2009, a raíz del inicio
Aunque los mapas pueden ayudarnos a visibilizar ciertas cosas, otras suelen ser invisibilizadas: barrios populares, economías locales, culturas territoriales, lugares sagrados indígenas, impactos ambientales, entre
Los manglares en Venezuela cubren una extensión estimada de 673 mil hectáreas sobre una línea costera de 3.300 kilómetros, abarcando alrededor de un 33% de
El sistema deltaico constituye un área de alta complejidad por sus características biogeográficas, ecológicas y socio-culturales. Su particularidad es tan alta como su fragilidad. Dentro
A pesar de que el fuego ha sido un elemento milenario del paisaje de la Gran Sabana en el Parque Nacional Canaima (PNC), su uso
La Reserva Forestal Imataca (RFI), creada bajo resolución del Ministerio de los Recursos Naturales Renovables en 1963 (Gaceta Oficial N° 27.044), con más de 3,5
La Reserva Forestal Imataca (RFI), creada bajo resolución del Ministerio de los Recursos Naturales Renovables en 1963 (Gaceta Oficial N° 27.044), con más de 3,5
Uno de los conflictos socio-ambientales más conocidos en las últimas décadas en el país fue el asociado a la construcción de un tendido de alta
El estado Barinas ocupa una extensión de 35.200 km², con una población de 816.264 habitantes (INE, 2014); al norte limita con los estados Mérida, Trujillo
© 2025. Todos los derechos reservados.