Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram Telegram-plane
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflictos Socio-Ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres Cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Georreferenciación
  • ¿Quienes Somos?​
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflictos Socio-Ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres Cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Georreferenciación
  • ¿Quienes Somos?​
  • Contacto

Minería Ilegal

Artículos

Aspectos críticos de los resultados de la IV Cumbre de Presidentes Amazónicos y la propuesta de Venezuela

Emiliano Terán Mantovani 14 agosto, 2023

Emiliano Teran Mantovani La Amazonía, como importante biorregión planetaria y territorio en el que habitan más de 30 millones de …Leer Más


Artículos

Desfalco ecológico: la forma de corrupción de la que no estamos hablando en Venezuela

Emiliano Terán Mantovani 10 abril, 2023

En marzo de 2023 ha estallado el enésimo caso de corrupción generado desde el interior del Gobierno Bolivariano de Venezuela, …Leer Más


Conflictos

CASO: La expansión de la minería en Las Claritas y su relación con la epidemia de malaria en Venezuela (Bolívar)

OEP Venezuela 23 agosto, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El municipio Sifontes forma parte de la …Leer Más


Noticias

Extractivismo y crisis hídrica en el estado Lara

Voces por el agua 22 marzo, 2022

Por Erick Camargo La crisis y escasez de agua en el estado Lara persiste con el paso de los meses, …Leer Más


Artículos

CASO: Comunidades yanomami afectadas por minería ilegal de oro en Cerro Aracamuni y río Siapa (municipio Río Negro, Amazonas)

OEP Venezuela 2 febrero, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El pueblo Yanomami habita un territorio que …Leer Más


Noticias

Resumen quincenal de problemas socioambientales en Venezuela (1- 15 de Octubre)

OEP Venezuela 19 octubre, 2021

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología …Leer Más


Noticias

Indígenas Ye’kwana denuncian presencia de Mineros Brasileros en Amazonas Venezolano

Erick Camargo 13 agosto, 2021

Líderes de la etnia Ye’kwana del estado Amazonas, encabezados por las organizaciones Kuyunu del Alto y Medio Ventuari, Kuyujani del …Leer Más


Documentos

REPORTE Situación de la minería en Venezuela en tiempos de COVID-19. Julio 2021

OEP Venezuela 22 julio, 2021

REPORTE de monitoreo elaborado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela   1.Introducción. Marco general del desarrollo de la …Leer Más


Noticias

COMUNICADO: ORPIA ante la necesidad de Proteger los Territorios Indígenas Ancestrales en la Amazonía Venezolana

OEP Venezuela 29 junio, 2021

Difundimos de manera íntegra el comunicado realizado por la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) ante las diversas amenazas …Leer Más


Noticias

Informe UCAB: Formas Contemporáneas de Esclavitud en el estado Bolívar: una perspectiva sensitiva de género

OEP Venezuela 21 mayo, 2021

Imagen de portada: Oro Mortal/Transparencia Venezuela Observatorio de Ecología Política El jueves 20 de mayo se realizó la presentación del …Leer Más


Noticias

Migración y Desplazamiento de Poblaciones Indígenas de la Amazonía venezolana hacia Colombia | Informe GRIAM

OEP Venezuela 11 mayo, 2021

Difundimos de manera íntegra el informe realizado por el Grupo de investigaciones sobre la Amazonía (GRIAM). Este documento aborda el …Leer Más


Noticias

Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas

OEP Venezuela 13 abril, 2021

Prensa OEP Imagen de portada reportes de la Organización Kapé Kapé En las últimas dos semanas se han reportado dos …Leer Más


Eventos | Noticias

Convocan Caminata Ecologista en defensa del Cerro La Vieja ante el anuncio de concesiones mineras

OEP Venezuela 4 marzo, 2021

Comité Pro-Defensa del Parque Cerro La Vieja Este sábado 06 de marzo del 2021, se realizará la Caminata Ecologista Anti-minera, …Leer Más


Noticias

A 5 años del decreto suicida del Arco Minero

OEP Venezuela 1 marzo, 2021

Como parte de nuestras #AlertasOEP redifundimos el Comunicado del CERLAS y la Plataforma contra el Arco Minero en rechazo al …Leer Más


Noticias

5 años del decretó que instituyó el Arco Minero del Orinoco en Venezuela

OEP Venezuela 24 febrero, 2021

Prensa OEP Imagen de portada Clavel Rangel Revista SIC El 24 de febrero de 2016 el gobierno de Venezuela, encabezado …Leer Más


Noticias

Pronunciamiento de la Comunidad indígena pemón de San Luis de Morichal

OEP Venezuela 23 febrero, 2021

Prensa OEP Como parte de nuestras #AlertasOEP compartimos el reciente pronunciamiento de la Comunidad indígena pemón de San Luis de …Leer Más


Conflictos | Noticias

Más de 100 mineros invaden comunidad pemón en Bolívar

OEP Venezuela 9 febrero, 2021

Prensa OEP  El domingo 7 de febrero en el estado Bolívar, la comunidad pemón de San Luis de Morichal, en …Leer Más


Conflictos | Noticias

Minería aurífera se abre paso en la cuenca baja del río Caura

OEP Venezuela 5 febrero, 2021

Por Fritz Sánchez Imagen de portada Mina “La Bendición de Dios” Parroquia Aripao   Si a las duras condiciones de …Leer Más


Noticias

Venezuela, el país amazónico con mayor proporción de territorios indígenas y áreas naturales protegidas afectados por minería ilegal: informe Raisg

OEP Venezuela 16 diciembre, 2020

Como parte de nuestras #AlertasOEP difundimos detalles sobre el reciente Atlas Amazonía bajo presión realizado por la Red Amazónica de …Leer Más


Documentos

INFORME OCMAL: la minería avanza junto al virus

OEP Venezuela 19 octubre, 2020

Como parte de nuestro trabajo articulado en el marco del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, difundimos el …Leer Más


Navegación de entradas

Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Caracas: una ciudad más gris y menos verde 22 de septiembre de 2023
  • NUEVA CONVOCATORIA OEP: Seminario «Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria» 21 de septiembre de 2023
  • Carta Abierta: No al ecocidio del bosque seco en el semiárido larense 19 de septiembre de 2023
  • Gestión eficiente de los desechos:un asunto pendiente 18 de septiembre de 2023
  • La sed de hidrocarburos, un problema global y nacional 15 de septiembre de 2023

Archivos

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Menú

  • Inicio
  • Contacto
  • ¿Quienes Somos?​
  • Publicaciones
  • Política de privacidad

Contenidos

  • Recursos
  • Noticias
  • Formación
  • Eventos
  • Documentos
  • Conflictos
  • Audiovisuales
  • Artículos

Asesor legal   Freddy Gutiérrez

 

Suscríbete

Facebook Twitter Instagram Telegram-plane

Observatorio de Ecología Política de Venezuela © 2021 – Powered by Anubis Multimedia