
INFORME OEP: Situación socioambiental de Venezuela 2023
A pesar de la mejoría de algunos indicadores, como el crecimiento del PIB, una disminución de la inflación, o una leve baja en los niveles
A pesar de la mejoría de algunos indicadores, como el crecimiento del PIB, una disminución de la inflación, o una leve baja en los niveles
Presentamos a continuación el cuarto capítulo del informe de la situación socioambiental en Venezuela 2023 En el 2023, las autoridades nacionales continuaron con los operativos
Contexto Recientemente, fue declarado el casabe como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
El próximo año será el de un panorama incierto para los derechos indígenas. A continuación, pasamos a enumerar un conjunto de desafíos para los derechos
En agosto de 2023, la ciudadanía ecuatoriana expresó su voluntad de proteger el Parque Nacional Yasuní al votar a favor de detener las actividades de
Contexto Desde hace tiempo atrás, los pueblos indígenas del mundo en general, y los de Venezuela en particular, han venido desarrollando las más diversas estrategias
En la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, que se celebró en
La comunidad Yanomami del Alto Orinoco, ubicada en el estado Amazonas, dirigió recientemente una comunicación a la Vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela
Comienza la cosecha de almendra de Sarrapia en los municipios Sucre y Cedeño, del estado Bolívar. Experiencias organizada por asociaciones de base comunitaria que son
A continuación, el OEP reproduce de manera íntegra el siguiente documento de la misión internacional de consulta por el Sí Yasuní, de la cual formamos
© 2025. Todos los derechos reservados.