Turismo descontrolado en Yapascua amenaza al Parque Nacional San Esteban

Imagen de Potada Vista aerea de Yapascua. Vía Dronestagram
diciembre 28, 2021

En estas fechas navideñas el Frente Ecológico Regional Aragua-Carabobo (FERAC) denuncia los efectos del turismo en la bahía de Yapascua y su ecosistema. Reportan que se realizan quemas indiscriminadas, las cuales se unen a las talas para despejar espacios que permitan a los turistas, que ya son bastantes, acampar en la zona de la bahía. Igualmente denuncian desde noviembre que los manglares están siendo deforestados para utilizar la madera de mangle como leña para los turistas; quienes además generan una gran cantidad de basura que no es gestionada de forma correcta, produciendo enorme contaminación en el área.

El FERAC insiste en que esta es una Zona Primitiva Marítima, dentro del Parque Nacional San Esteban, solicita además a las autoridades judiciales y ambientales que tomen medidas precautelativas para frenar la degradación del Parque Nacional. Esta situación se puede conectar con la general degradación de manglares en todo el país, pues sus ecosistemas están siendo fuertemente demandados por el turismo, la construcción y para la explotación de madera, sin tomar en cuenta las consecuencias de las acciones que se están llevando a cabo.

Autor