Prensa OEP
El pasado martes 30 de julio de 2019 se realizó el foro «VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA AMBIENTAL: ECOLOGÍA SOCIAL DEL COLAPSO ESTRUCTURAL, PROBLEMAS Y DESAFÍOS”, evento que fue organizado por el Observatorio de Ecología Política (OEP) con el apoyo del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela.

En el encuentro fueron presentadas cinco exposiciones por parte Francisco Javier Velasco, Claudia Rodríguez Gilly, Tina Oliveira, Juan Carlos La Rosa y Diego Griffon, voceros de distintas organizaciones ecologistas, de activismo social e investigación comprometida, quienes abordaron y problematizaron un variado temario que incluyó un panorama general de la situación ambiental de Venezuela, sus causas sociales y posibles estrategias de superación, los impactos de la minería y la deforestación en el territorio, una perspectiva indígena sobre la crisis y el extractivismo, una revisión de la situación de la institucionalidad ambiental, acompañada de una propuesta de rearticulación del movimiento ambiental venezolano y un examen crítico, desde la visión agroecológica, de las políticas agrícolas y sus consecuencias ambientales.





Al finalizar las intervenciones de los ponentes, cerca de treinta participantes debatieron, intercambiaron e hicieron denuncias y propuestas en torno a los aspectos considerados, durante más de una hora.






Al cierre, Francisco Javier Velasco, a nombre del equipo de coordinación del OEP, se comprometió a procurar la sistematización de los textos correspondientes a las distintas ponencias presentadas para luego difundirlas entre los asistentes al foro y otros interesados.

Igualmente anunció la realización de otros eventos relativos al tema ambiental y territorial en el último cuatrimestre del año.