Venezuela entre los países más vulnerables ante el cambio climático

Fuente: Climate Finance Vulnerability Index (CliF-VI)

Venezuela y Haití encabezan un ranking nada alentador: se encuentran entre los países con mayor vulnerabilidad ante el cambio climático. Así lo destaca un reportaje del diario el País, que reseñó los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Columbia y la Fundación Rockefeller, creadores del índice de vulnerabilidad de las finanzas climáticas.

El índice, compuesto por 188 países, integra factores clave como el riesgo climático, la vulnerabilidad financiera y diversos indicadores de gobernanza. La consolidación de estos datos no solo hizo posible su creación, sino que también permitió la inclusión de proyecciones a futuro, con escenarios optimistas y pesimistas, que se extienden hasta el 2050 y el 2080. 

La página oficial del Índice de Vulnerabilidad de las Finanzas Climáticas (CliF-VI) señala que su propósito es proporcionar a los Estados nacionales una comprensión exhaustiva de su vulnerabilidad al cambio climático. Esto, a su vez, busca optimizar la orientación y el suministro de financiación para la adaptación.

El caso de Venezuela

Venezuela se ubica en el 181 de los 188, esto sugiere que nuestro riesgo es muy alto comparado con otros países de la región, exceptuando por Haití, que también lidera este ranking.

Fuente: Columbia Climate School

Ver también: Desinformados y vulnerables ante el cambio climático

Este resultado indica que no tenemos acceso suficiente a financiamiento para la adaptación climática, tenemos alto riesgo climático, a tener mayor peligro de exposición a eventos como terremotos, conflictos, inundación en zonas costeras. A esto se le suma debilidades en términos de gobernanza. Todas estas variables proyectan que el país se enfrenta a una doble vulnerabilidad: es muy sensible a los cambios climáticos y, al mismo tiempo, tiene una capacidad de respuesta muy limitada por falta de recursos.