Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)
Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela
En el marco del movimiento mundial Viernes por el Futuro (Fridays For Future), el capítulo de Venezuela denominado Todos por el Futuro, ha organizado para la semana entre el 20 y 27 de Febrero una serie de actividades para incorporarse en la gran Huelga Global por el Clima, o Movilización Mundial por el Clima, la cual se realizará a nivel mundial.
En esta oportunidad las actividades se realizarán durante toda una semana, vinculándose con las comunidades de la ciudad de Caracas, principalmente para generar conciencia sobre los efectos del cambio climático en la vida cotidiana de las personas en las grandes ciudades, así como la necesidad real y urgente de proteger el medio ambiente.
En el 2018 una adolescente sueca llamada Greta Thunberg encabezó manifestaciones todos los viernes a través de huelgas escolares, las cuales se esparcieron rápidamente por todo el mundo. A nivel mundial se caracteriza por ser un movimiento estudiantil que ha paralizado las escuelas los viernes.
En mayo de este año en Venezuela una diversidad de organizaciones ambientalistas y ecologistas se unieron para realizar la primera movilización en Caracas por el clima y por el ambiente, concentrando sus esfuerzos en la denuncia por la destrucción de nuestra Amazonía con el Arco Minero del Orinoco y la minería ilegal, así como la defensa del cerro el Ávila, amenazado por construcciones. A raíz de esa movilización estas organizaciones se plegaron en la plataforma que se denominó Todos por el Futuro, la cual organiza actividades diversas en defensa del ambiente y en alerta por el cambio climático.
De esta forma se ha organizado una semana de bastante trabajo entre los días 20 y 17 de septiembre del 2019. La principal preocupación es la enorme expansión de la minería, en todo el país, pero principalmente al sur del Orinoco. También llama la atención los terribles incendios, algunos aún vigentes, en Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú; los cuales ponen en alerta a todo el mundo, aumentando la grave destrucción de la Amazonía además de la deforestación, minería y contaminación de los grandes ríos.
En esta situación no sólo se amenaza la enorme biodiversidad de la región, también las fuentes más importantes de agua, cientos de comunidades indígenas y a mediano plazo la propia supervivencia de la especie humana. Por eso hemos decidido movilizarnos en acompañamiento a dichas actividades y organizando otras.
El Observatorio de Ecología Política realizará un foro dictado por Francisco Javier Velasco en el Centro Gumilla titulado, “La iglesia y la ciudad de la Casa Común desde la situación socio-ambiental de Venezuela” el día miércoles 25 de septiembre.