Reporte: Balance de derrames petroleros (2024)

Derrame de petróleo en Falcón. Crédito: Pescadores de Mitare

El OEP presenta el balance de derrames petroleros en Venezuela durante el 2024. 

Las cifras que presentamos a continuación son producto del monitoreo y sistematización de noticias y denuncias sobre derrames petroleros en Venezuela. Debemos señalar como lo hemos hecho cada vez que publicamos el balance anual de derrames petroleros, que la información aquí publicada solo incluye los casos que han sido visibles en medios digitales y redes sociales. 

Disminuyó la información sobre derrames petroleros

En el período comprendido de enero a diciembre de 2024, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela registró 65 derrames petroleros. El promedio de derrames de crudo se ubicaría aproximadamente en 5 derrames por mes.

Aunque esta cifra representa una disminución con respecto a años anteriores, también se ha observado que se ha reducido el reporte de este tipo de eventos en algunos medios y en cuentas de redes sociales que usualmente se dedicaban a informar sobre derrames petroleros y fugas de gas en el territorio nacional.

Ver también: Balance de explosiones/incendios en PDVSA (2024)

Falcón y sus perennes derrames petroleros

En 2024 se registraron noticias sobre derrames de crudo en las siguientes entidades: Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Falcón, La Guaira, Monagas, Nueva Esparta  y Zulia.  En los casos de Nueva Esparta y La Guaira se consideran incidentes aislados y que no existe información para vincularlo directamente con la industria petrolera venezolana.

Falcón, según nuestros registros, lidera junto a Zulia como una de las entidades con mayor número de denuncias de derrames de crudo en el país.

Ver también: Derrames petroleros de una “cuestión visual” a una  tragedia ambiental

En el caso de Falcón, estos derrames de crudo y fugas de gas constantes ha generado el descontento de las comunidades locales y pescadores del Golfete de Coro, que durante todo el año 2024 reclamaron a diferentes instancias solucionen está grave problemática. El gremio de pescadores tuvo importantes perdidas económicas por esta situación.

 

Fuente: Redes Sociales. Reporte Ya

Desde hace tiempo estas comunidades pesqueras han indicado que langostinos e incluso camarones han prácticamente desaparecido de las costas debido a las continuas fugas de petróleo. Al menos 100 pescadores de Río Seco, Falcón, han tenido que irse a trabajar a camaroneras en el estado Zulia para ganarse su sustento. Otros se han visto forzado a pescar en aguas profundas, casi al límite de Aruba.

Esta situación incrementa la vulnerabilidad de comunidades enteras y profundiza las condiciones de desigualdad y pobreza ya existentes.

El derrame en el Palito

En agosto de 2024, hubo un derrame que se consideró emblemático por su magnitud. Este derrame que ocurrió cercano a la refinería El Palito y a Planta Centro y alcanzó en su momento las costas de Falcón. Según expertos como el profesor e investigador Eduardo Klein, esta mancha abarcó 225 km².


Fuente: Red social X. Cuenta @Diodon321

Los constantes derrames de petróleo en Venezuela nos invitan a una profunda reflexión sobre nuestro modelo energético. Estos siniestros, lejos de ser casos aislados, evidencian una problemática mucho más arraigada. Sus impactos, que se extienden desde la destrucción de ecosistemas hasta la afectación de comunidades enteras, nos demuestran que la apuesta por las energías fósiles es un camino insostenible. Es hora de cuestionar nuestra dependencia de estas fuentes y buscar alternativas que garanticen la preservación de la vida en todas sus manifestaciones.