Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de junio de 2025.
Inundaciones afectan gravemente estados andinos
Las intensas lluvias del 24 y 25 de junio provocaron graves inundaciones en varios estados andinos de Venezuela, siendo Mérida una de la más afectada. El desastre dejó a su paso deslaves, crecidas de ríos, colapso de carreteras y puentes, y zonas completamente incomunicadas. Según el reporte oficial, al menos 8,000 familias resultaron impactadas por estas inundaciones.

Además de Mérida, Barinas y Portuguesa también sufrieron anegaciones y desbordamientos de ríos.

Eventos como estos nos recuerdan la importancia de fortalecer la gestión de desastres para proteger a las comunidades ante este tipo de fenómenos naturales.
Ver también: El OEP continua en el 2022 exigiendo medidas urgentes contra el Cambio Climático en Venezuela
Reportan peces muertos en el Lago de Valencia

El 15 de junio, se registraron denuncias en redes sociales en la que habitantes de distintas zonas de los estados Aragua y Carabobo reportaban un fuerte hedor a descomposición en el ambiente.
Ante esta situación, la gobernación del estado Aragua emitió un comunicado público para señalar que esta entidad había iniciado una investigación a fin de identificar las causas de estas emanaciones que estaba afectando a la población de Aragua y Carabobo.
Si bien, este comunicado descartó el Lago de Valencia como origen de este problema, se reportó, en el mencionado lago para esas mismas fechas, una gran cantidad de peces muertos. Esto hace suponer algún tipo de relación entre ambos eventos.

Ver también: Lago de Valencia: una crisis crónica
El lago de Valencia tiene un largo historial de contaminación que afecta a las poblaciones colindantes al mismo. El crecimiento exponencial en ciertas épocas de cianobacterias puede ser una de las posibles causas de la muerte de peces y del fuerte hedor percibido recientemente.
Pueblos indígenas de Venezuela en riesgo

Recientemente, las organizaciones Programa Venezolano de Promoción de los Derechos Indígenas en Venezuela “Wayamoutheri”, Provea y la coalición ODEVIDA presentaron el informe titulado Pueblos y liderazgos indígenas en grave riesgo. En este documento señala la grave situación en el que se encuentran diferentes pueblos indígenas del país.
La expansión de la minería en sus territorios, la violencia, el aumento de la morbilidad y los desplazamientos forzados son algunas de las problemáticas que acechan a los pueblos indígenas de Venezuela.
Motorizados causan daño en el Páramo de Boconó

Fuente: Noticias Barquisimeto
El 9 de junio, Noticias Barquisimeto difundió imágenes de un numeroso grupo de motociclistas realizando «pique fanguero» en la Laguna de Guiricay, ubicada en el páramo de Boconó, estado Trujillo.
Ver también: Delitos ambientales en el estado Mérida son más comunes de lo que se piensa
Según el reportaje, organizaciones ambientalistas han alertado sobre las graves consecuencias que este tipo de actividad puede acarrear en ecosistemas tan frágiles como los páramos. No es la primera vez que se reportan incidentes similares; hace algunos años, prácticas de pique fanguero con motocicletas y vehículos 4×4 también fueron denunciadas en el Parque Nacional Sierra de La Culata en Mérida.