
COP27: 5 falacias de la narrativa climática del Gobierno de Maduro
Emiliano Teran Mantovani Al finalizar las COPs sobre cambio climático, año tras año va quedando una cada vez más grande sensación de desasosiego e impotencia:

Emiliano Teran Mantovani Al finalizar las COPs sobre cambio climático, año tras año va quedando una cada vez más grande sensación de desasosiego e impotencia:

Esta nota forma parte de una serie sobre la crisis planetaria de pérdida de la biodiversidad. En esta primera entrega nos enfocaremos en el concepto

Cerca de la costa, en Venezuela, el calor es abrumador y el sol brillante. Las embarcaciones de pescadores, cada vez menos, se reúnen para la

Por Liliana Buitrago para Voces por el Agua Uno diría ¿Dónde está la semilla? ¿Cómo es que el agua se siembra? La siembra y la

Durante los meses de marzo y noviembre de este 2022 estuvimos realizando Las Tertulias Por el Agua. Este ha sido un espacio de encuentro entre

Vladimir Aguilar CastroUniversidad de Los AndesGrupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) El contexto histórico 1. El PNC es un territorio ancestral indígena Pemon que

A raíz de las iniciativas municipales para dictar ordenanzas que regulen el ciclismo urbano, y en el marco de cumplirse casi un año de la

En el mes de noviembre se celebró la 27°Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como COP 27. Este año esta

Vladimir Aguilar CastroUniversidad de Los AndesGrupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Los evangelios son los nuevos alienamientos, dice José Saramago. En efecto, se trata

Por Francisco Javier Velasco “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”. Leonardo da Vinci Cualquiera que sea el conjunto religioso en que