
Convocatoria de artículos para el Nº2 de la Revista Territorios Comunes
CONVOCATORIA A PRESENTAR ARTÍCULOS Julio 2018 – No. 2 Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de crisis sistémica El Observatorio de Ecología Política de

CONVOCATORIA A PRESENTAR ARTÍCULOS Julio 2018 – No. 2 Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de crisis sistémica El Observatorio de Ecología Política de

El pasado miércoles 24 de enero en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentó públicamente

El pasado miércoles 24 de enero en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentó públicamente

Aunque los mapas pueden ayudarnos a visibilizar ciertas cosas, otras suelen ser invisibilizadas: barrios populares, economías locales, culturas territoriales, lugares sagrados indígenas, impactos ambientales, entre

En el marco de la Movilización Amazónica Internacional anunciada por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), se realizó a casa

Este miércoles 24 de enero de 2018, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, a las 2 p.m. se estará

En el marco de la Movilización Amazónica Internacional anunciada por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), se realizó a casa

Constituyente, extractivismo y re-colonización indígena En el marco de la Movilización Amazónica Internacional anunciada por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

Colectivos ecologistas se movilizaron a la convocatoria del Frente de Resistencia Ecológica del Zulia y El Observatorio de Ecología Política de Venezuela, los días 21

Temas Análisis crítico de los discursos construidos en torno al saneamiento de “El Lago” de Maracaibo y la cuenca hidrográfica. Por Nelson Muñoz / Homo