ECOBRIÓN desarrolla con éxito proyecto ecoturístico

Equipo ECOBRIÓN. Crédito imagen: ECOBRIÓN.
julio 10, 2025

La Organización EcoBrión inició en enero de este 2025 el proyecto Coronando a La Reina, Turismo ético-ambiental, el cual está enmarcado en el programa de escalamiento de pequeñas donaciones gestionado por el PNUD-Venezuela. El mismo se orienta a la consolidación de la generación de medios de vida para las mujeres prestadoras de servicios de la playa Valle Seco y los guías turísticos Ético-ambientales. De acuerdo a Bárbara Ordóñez, presidenta de EcoBrión, en un primer proyecto desarrollaron las rutas ecoturísticas que fueron validadas por MinTur; y ahora, en este proyecto en concreto se han abocado a la consolidación de esas rutas. 

Los visitantes se fueron satisfechos con el desarrollo del proyecto, expresando el señor Thais Santa Cruz que había sido una experiencia extraordinaria. Todos acordaron en potenciar la comercialización de las rutas ecoturísticas, para generar mejores medios de ganarse la vida para los habitantes de la zona y asegurar la preservación del humedal, junto con la población local. 

Ver También: Ecobrion una historia de lucha para rescatar el Humedal Costero Laguna La Reina (Miranda)

Ya han pasado seis meses desde el inicio del proyecto, por lo cual el mismo debía pasar por una fase de evaluación y monitoreo, en el cual la organización EcoBrión tuvo la grata sorpresa de contar con la visita del representante-residente del PNUD- Venezuela, Luis Francisco Thais Santa Cruz y la oficial de desarrollo inclusivo Yamel Pérez; junto con el doctor Alexis Bermúdez, coordinador nacional del programa pequeñas donaciones y la coordinadora de comunicación. Allí constataron el desarrollo del proyecto, el cual abarca a personas mayores de edad, mujeres, niños y adolescentes, abarcando casi todos los grupos de inclusión social.

Ordóñez hace énfasis en que su enfoque ecoturístico difiere un poco de la línea oficial, pues ellos se enfocan en el turismo ético-ambiental, pues sus acciones están asociadas más a la conservación, preservación y restauración del humedal costero Laguna La Reina; logrando minimizar los impactos negativos que ha sufrido. Asegura la presidenta de EcoBrión que es primordial desarrollar y mejorar las comunicaciones y la promoción del proyecto para fortalecer su imagen y dar a conocer a un mayor número de personas lo que sucede en la Laguna La Reina. Además, asegura que son 35 familias beneficiadas con la ejecución del proyecto.

Ver También: En Peligro Laguna La Reina en Higuerote (Miranda)

La Ruta BoskeAzul, llamada también ruta del carbono, está orientada a que el turista conozca las bondades del ecosistema manglar y los Servicios ecosistémicos del Humedal Costero Laguna La Reina, se conocen los tipos de manglar, la importancia de los espacios vitales asociados, sumideros de carbono y se realizan prácticas ecológicas de restauración. También existe la versión BoskeAzul Acuático, a través de un paseo en Kayak los turistas conocen las bondades del ecosistema manglar pero ya no de manera terrestre sino dentro de la laguna. En la ruta Avisthadas; enfocada en observación de aves, se enseña a identificar y conocer las diversas especies de aves migratorias, residentes y playeras, a través de sus características e importancia para el Humedal. Ambas rutas están orientadas a la EcoFormación de los Turistas en el valor ecológico de protección y conservación del ecosistema.

Las Delicias de La Reina, es la ruta de etnogastronomía local, está orientada a fomentar el aprovechamiento sostenible de los productos hidrobiológicos de Playa Valle Seco y de Laguna La Reina, que son utilizados en los platos que ofrecemos en cada uno de los Kioskos de la playa que forman parte del proyecto