Las advertencias que vienen haciendo desde hace décadas la comunidad científica sobre los efectos del cambio climático, se han convertido en realidad. La temperatura global va en aumento y generando con ello, problemas complejos en todas partes del mundo. La Organización Metereológica Mundial (OMM) publicó recientemente un informe del Estado Mundial del Clima 2022, que revela la gravedad de la situación y como ha venido avanzando el cambio climático en el mundo.
La OMM señala que estos últimos 8 años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta desde 1850.

Las altas temperaturas han incidido en el deshielo de glaciares en Europa, en sequías e inundaciones que han ocasionado pérdidas humanas y no humanas así como cuantiosos daños materiales.
#ClimateChange shocks increased in 2022. Ocean heat and sea level rise at record levels. Antarctic sea ice hit a new low. Extreme glacier melt in Europe. #StateOfClimate report highlights the huge socio-economic cost of droughts, floods, and heatwaves.🔗https://t.co/yipNQtrK12 pic.twitter.com/Vnrbe9M8Xl
— World Meteorological Organization (@WMO) April 21, 2023
Este informe destacó cifras bastante alarmantes:
- El cambio climático empeoró la situación de los 95 millones de personas que se encontraban en situación de desplazados
- Tan sólo en Somalia, aproximadamente 1,2 millones de personas se convirtieron en desplazados internos debido a la inclemente sequía que afectó la agricultura.
- En Pakistán, 8 millones de personas tuvieron que desplazarse internamente por motivo de las inundaciones que afectaron ese país en el 2022.
- En Europa se produjeron 15.000 muertes por las olas de calor.
Hunger is on the rise due to the compounded effects of hydrometeorological hazards, conflict, and insecurity. Half of the 767.9 million people undernourished are in Asia and one-third in Africa, says our partner on the #StateOfClimate report @FAO : 🔗 https://t.co/WPZR7Awapd pic.twitter.com/JVQqb2svMa
— World Meteorological Organization (@WMO) April 21, 2023
Ver también: Se incrementa el riesgo de incendios forestales en Venezuela
Escenarios actuales en el 2023
En lo que va de año se ha registrado una sequía extrema en países como Italia, España y Portugal. En febrero, se publicaban fotos de los canales de Venecia prácticamente secos.

En España las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han derivado en una situación de alerta que empeoró en abril. La sequía ha redundado en afectación de cultivos como el olivo cuya cosecha ha sido menor a la proyectada por el Ministerio de Agricultura de ese país.
En abril también se publicaban noticias de como algunas poblaciones de los Pirineos en Francia no iban a tener agua debido a la sequía y las autoridades iban a distribuir agua embotellada para abastecer a dichas localidades. El gobierno francés indicó en meses anteriores que el país galo debe enfrentarse al “fin de la abundancia del agua” y por esta razón han estado implementando planes que contemplan ahorro, racionamiento y reutilización del recurso hídrico.
La llegada de fenómeno El Niño
La alta probabilidad de la llegada del fenómeno climático El Niño a finales de mayo podría suponer un agravamiento de los eventos climáticos extremos. En tal sentido, con El Niño, puede incidir en la ocurrencia de sequías e inundaciones extremas, formación de huracanes así como en olas de calor incluso más intensas.
Ver también: Fenómeno El Niño ¿Cuáles serían sus posibles efectos en Venezuela?
También se indica que el fenómeno El Niño puede contribuir con el blanqueamiento de arrecifes de coral en el mundo, debido a que este fenómeno aumenta la temperatura de los océanos.
Es importante destacar que las consecuencias de la crisis climática es multidimensional, por tanto, no se restringe al tema de los fenómenos meteorológicos extremos, sino que abarca temas tan relevantes como los desplazamientos climáticos,inseguridad alimentaria, la salud y los riesgos que implica para nuestra propia existencia en el planeta.