Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de febrero de 2023.
Derrames petroleros en febrero
En el mes de febrero se registraron reportes de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón, Zulia y Monagas.
A principios de febrero, pescadores del estado Falcón, denunciaron derrame de petróleo proveniente de las tuberías submarinas de PDVSA. Los pescadores indicaron que era la tercera avería que ocurría en lo que va de año.
EN VIDEO | Pescadores registraron tercer derrame de petróleo en el Golfete de Coro proveniente de tuberías submarinas que suministran gas y crudo a las refinerías de Amuay y Cardón. pic.twitter.com/q2bAxULlDu
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) February 11, 2023
#07FEB Nuevo #derramePetrolero @PDVSA ocurrió en #Paraguaná. Lo reportaron lo spescadores como siempre. Esta vez fue contenido rápidamente. En la imagen se ve el derrame en tierra y una mancha en la costa de aprox 200m. Repararon la fuga si, pero ¿recogieron el crudo derramado? pic.twitter.com/bp4TYE7tZa
— diodon histrix (@diodon321) February 9, 2023
Ver también: Reporte: Derrames petroleros (2022)
El 13 de febrero, el biólogo y profesor universitario Eduardo Klein, identificó imágenes satelitales de dos fugas de petróleo al sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia. Estas fugas tienen al menos 6 meses activas.
Estas dos fugas de petróleo a 25km sur de #Bachaquero #LagoMaracaibo tienen chorreando desde al menos agosto del año pasado. Están alrededor de la planta compresora Ceutagas de @PDVSA. Creo son las que mantienen una mancha casi constante de petróleo el la costa oriental del lago pic.twitter.com/DDpB5cWLvt
— diodon histrix (@diodon321) February 13, 2023
Por otra parte, en febrero circulaba un video en redes sociales que mostraba un derrame dentro de las instalaciones de J-20, en Campo Morichal de la Faja Petrolífera en el estado Monagas. Según algunos medios este derrame había iniciado a finales de enero.
Así está actualmente la instalación de PDVSA, estación J-20, en Campo Morichal de la Faja Petrolifera, cerca del poblado El Aceital, entre los límites de Monagas y Anzoátegui
— FreddyZur25 (@FreddyZur25) February 8, 2023
Advierten que los derrames perjudican a los ríos y morichales que se están contaminando con petróleo. pic.twitter.com/RAOddF43g3
Ver también : Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de enero)
También en Monagas medios locales reportaron un derrame que había afectado el río Merchan en La Pica.Este evento produjo la muerte de peces y afectó a al menos 300 familias de la localidad que utilizan este río para abastecerse de agua y para pescar. El derrame abarcaba 5 kilómetros del río.
En días posteriores, otro derrame más se produjo en La Pica, esta vez producto de la ruptura de una tubería que afecta el caudal de Laguna Grande. Este derrame está impactando en la flora y fauna de la localidad, así como a los agricultores y pescadores de la zona.
Incendios en la industria petrolera
El 18 de febrero habitantes del municipio Lagunillas en el estado Zulia reportaron un incendio generado por los restos de un derrame de petróleo ocurrido hace tres años y que no había sido limpiado de manera oportuna por la empresa estatal PDVSA.
MUNICIPIO LAGUNILLAS| Falta de mantenimiento ocasiona incendio en estación de flujo M-6 de Pdvsa +VIDEO – https://t.co/niaxcweaJS febrero, 2023 pic.twitter.com/bY49m7CKDV
— SomosNoticiasCOL (@somosnoticiacol) February 18, 2023
Este tipo de eventos aunado a los continuos derrames demuestran los impactos en las comunidades y en los territorios del extractivismo en Venezuela.