Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de abril de 2023.
Derrames petroleros en abril
En el mes de abril se registraron reportes de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón, Trujillo y Zulia.
El 10 de abril, el biólogo Eduardo Klein publicó en redes sociales las imágenes satelitales de un derrame de petróleo en Bachaquero, estado Zulia. Indicando que dichos derrames persisten desde hace meses.
#10Abr #LagoMaracaibo #CostaOriental Sigue el eterno derrame de crudo en las instalaciones de #PDVSA al sur de #Bachaquero. Eso derrames tieneN ahí meses sin que nadie los atienda. Que dices @MinecOficial? Bello, no? pic.twitter.com/ZpK4tMCu9J
— diodon histrix (@diodon321) April 12, 2023
Para esa misma fecha, pero en el estado Falcón, también se reportó derrame petrolero en la tubería submarina de PDVSA en Paraguaná. Asimismo, detectan para la fecha, fuga de crudo en Punta Cardón, así como la quema de hidrocarburos.
#10Abr Nuevo #derramepetrolero en el tubo submarino de #PDVSA en #Paraguaná. Esa fuga (A) es visible desde al menos el 9ABR. También la #RefineríaCardón sigue descargando aceite al #GolfoVenezuela (B) y quemando hidrocarburo (C) parejo. La industria petrolera en plena acción! pic.twitter.com/70VrcF5eb6
— diodon histrix (@diodon321) April 12, 2023
Ver también : Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de marzo)
El 15 de abril, se produjo un derrame de crudo en la Refinería Amuay en Falcón. Esta fuga tuvo una extensión aproximada de 5 km.
#15Abril Derrame de hidrocarburos que se origina en los muelles de la #RefiríaAmuay #Paraguaná #PDVSA se extiende por casi 5km. Está saliendo de la bahía hacia el Golfo de Venezuela. El día anterior esa mancha no estaba ahí. pic.twitter.com/Evmb4TOBIU
— diodon histrix (@diodon321) April 16, 2023
A pocos días del derrame en Amuay ocurrió otro derrame en Falcón, esta vez en la tubería submarina de Tiguadare. Estas averías afectan considerablemente a los pescadores artesanales del Golfete de Coro, quienes tienen que trasladarse a áreas más lejanas para poder pescar.
#EnFalcón: pescadores denunciaron un nuevo derrame de petróleo en la tubería número 1 del oleoducto que atraviesa el golfete de Coro y aseguraron que ya van más de 20 derrames de crudo en la zona. Asimismo, exigieron compensaciones a Petróleos de Venezuela. pic.twitter.com/WyJd7L85Us
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) April 19, 2023
Al finalizar el mes vuelve a producirse otra fuga en el oleoducto submarino de Tiguadare, estado Falcón
#26Abril Enorme fuga de petróleo en el oleoducto submarino #PDVSA #Paraguaná #Tiguadare Esta es otra nueva fuga, las dos anteriores fueron reparadas. La verdad ya perdí la cuenta de cuantos derrames han ocurrido en esos tubos pic.twitter.com/eHJrMMuJMj
— diodon histrix (@diodon321) April 27, 2023
Lamentablemente, como se evidencia en cada resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela del OEP, estas denuncias son continuas y los derrames persistentes, generando, problemas importantes en los ecosistemas marinos y afectando a pescadores y a comunidades enteras que dependen de la pesca para subsistir.
La problemática de los derrames petroleros y sus implicaciones socioambientales no solo se atañe a los ecosistemas marinos y poblaciones pesqueras. En abril, también se registró una denuncia de un derrame de crudo en el estado Trujillo, en la que agricultores del municipio La Ceiba, indicaron que han sido afectados por este siniestro.
#Trujillo | Denuncian derrame de petróleo en comunidades del municipio La Ceiba https://t.co/q0kwogbuME pic.twitter.com/2cxuJg0fZE
— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) April 20, 2023
Ver también: Reporte: Derrames petroleros (2022)
Incendios y explosiones en PDVSA
El 4 de abril se reportó una explosión en la planta de extracción de gas San Joaquín del en el estado Anzoátegui.
📢En horas de la tarde de este #4Abr, se registró una explosión en la planta de extracción de gas San Joaquín del municipio Anaco, en el estado #Anzoátegui. La explosión se produjo específicamente en la tubería de gas de la línea que alimenta a Puerto La Cruz.
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) April 5, 2023
📌 @nta_vzla pic.twitter.com/FNUJHVFQG3
Es importante destacar, que en lo que va de año han ocurrido cuatro (4) incendios/explosiones relacionados con PDVSA.
Quema de suelo en Monagas y Portuguesa
En abril, también se conoció la denuncia de la quema de suelo por parte de agricultores de la zona de Caripe, estado Monagas. Esta práctica ha generado problemas respiratorios en comunidades adyacentes.
La quema de suelo es muy común entre agricultores, muchas veces genera problemas de contaminación del aire por el humo que produce. Asimismo, en épocas de sequías y altas temperaturas, estas quemas pueden derivar en incendios de gran magnitud.
En el estado Portuguesa, habitantes del Municipio Páez, parroquia Pimpinela, viven una situación similar. En las zonas rurales, cientos de hectáreas son quemadas por los agricultores de caña de azúcar y las comunidades tienen que convivir con el humo y los problemas respiratorios que esto genera. También denuncian que además de la quema, se usa agua de los acuíferos para regar los cultivos en vez de emplearse aguas residuales recicladas para tal fin.

A propósito de las quemas en el estado Portuguesa, investigaciones sobre el incendio ocurrido el mes pasado en un oleoducto en PDVSA en esta entidad, arrojaron como causa del siniestro, la quema de vegetación en zona agrícola.
La investigación oficial sobre el incendio en oleoducto del estado #Portuguesa detalla que la causa habría sido la quema de vegetación en la zona agrícola.
— VPItv (@VPITV) March 23, 2023
Conéctate a #BuenosDíasVPItv, aquí https://t.co/GDZNaXeAXy pic.twitter.com/Wz93xEB9Rs