Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 30 de noviembre)

Orillas de playas contaminadas con petróleo. Fuente Irene Revilla @irene_revilla 22/11/2023

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de noviembre de 2023.

En este mes se reportaron denuncias de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón y Zulia.

El 11 de noviembre se reportó un derrame petrolero en el estado Falcón, el cual afectó el Golfete de Coro y tenía una semana derramando crudo.

El 15 de noviembre el profesor Eduardo Klein mostró imágenes satelitales de dos fugas de gas en Río Seco estado Falcón. Estas fugas son de larga data : una un año y la otra seis meses.

El 20 de noviembre se registró un derrame de crudo en los  campos de Lagunilla Zulia.

Por otra parte, en la misma entidad, el presidente del Consejo de Pescadores del Sur, señalaba que las orillas de las playas El Bajo, en el Lago Maracaibo, se mantienen contaminadas de petróleo, a pesar de que las autoridades declaran lo contrario.

Ver también:Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de octubre)

En Falcón pescadores denunciaron otro derrame de crudo en la Península de Paraguaná en las orillas de Boca de Camino. Según un reportaje de la periodista Irene Revilla, estos derrames están afectando a pescadores y a las personas que alquilan toldos en las playas. Esto confirma que la problemática de los derrames tiene una dimensión ecológica y económica.

El 27 de noviembre el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA) reportó derrame de crudo en el Lago de Maracaibo con una extensión de 5 kilometros 

https://twitter.com/OVDHA_/status/1729282898543473146

Cantera ilegal en Los Roques

Habitantes de Los Roques denunciaron la instalación de una cantera en la isla Gran Roque. Esta cantera aprobada por las autoridades nacionales viola las normativas del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso Parque Nacional Archipiélago Los Roques (PORU) y pone en riesgo el ecosistema del archipiélago. Según reportaje periodistico, esta cantera la hacen para extraer tierra y piedra para el relleno de la pista que estan ampliando.

Ver también: Turismo de élites y áreas naturales protegidas: exclusión y depredación

Es importante resaltar que desde hace semanas, activistas, y especialistas en ecosistema marino han advertido las implicaciones de la ampliación de la pista de aterrizaje que se viene realizando en la isla Gran Roque y como esta no sólo es ilegal sino que afectará este delicado ecosistema.