Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de noviembre de 2023.
En este mes se reportaron denuncias de derrames petroleros en las siguientes entidades: Falcón y Zulia.
El 11 de noviembre se reportó un derrame petrolero en el estado Falcón, el cual afectó el Golfete de Coro y tenía una semana derramando crudo.
#11Nov #DerramePetrolero #PDVSA en el Golfete de Coro. Tiene más una semana y posiblemente haya ocasionado las manchas que reportaron los pescadores. Los vientos y corrientes metieron el derrame al Golfete y llegó a cubrir un largo tramo de la costa d ePta Caimán. @MinecOficial pic.twitter.com/ad8mgKTHti
— diodon histrix (@diodon321) November 13, 2023
El 15 de noviembre el profesor Eduardo Klein mostró imágenes satelitales de dos fugas de gas en Río Seco estado Falcón. Estas fugas son de larga data : una un año y la otra seis meses.
#15Nov esos dos puntos blancos son sendas fugas de gas en el tubo submarino @PDVSA #RioSeco #Paraguaná. La de abajo ya tiene mas de un año botando, las otra va para 6 meses. ¿Cuántas personas hoy tuvieran gas si esas fugas se hubieran reparado? Indolecia descarada pic.twitter.com/7WF6e5P5qW
— diodon histrix (@diodon321) November 16, 2023
El 20 de noviembre se registró un derrame de crudo en los campos de Lagunilla Zulia.
#20Nov 10pm Derrame de petróleo en los campos de Lagunillas Zulia pic.twitter.com/zLP4zMeu8D
— Ciudad Ojeda (@Ciudad_Ojeda) November 21, 2023
Por otra parte, en la misma entidad, el presidente del Consejo de Pescadores del Sur, señalaba que las orillas de las playas El Bajo, en el Lago Maracaibo, se mantienen contaminadas de petróleo, a pesar de que las autoridades declaran lo contrario.
#Zulia | José Luzardo, presidente del Consejo de Pescadores del Sur, desmiente que las playas de El Bajo fueran 100% saneadas como aseguró el ministro Néstor Reverol.
— El Pitazo (@ElPitazoTV) November 21, 2023
Vía: @natalyaav
Vídeo: Nataly Angulo pic.twitter.com/lTTdX6vPbZ
Ver también:Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de octubre)
En Falcón pescadores denunciaron otro derrame de crudo en la Península de Paraguaná en las orillas de Boca de Camino. Según un reportaje de la periodista Irene Revilla, estos derrames están afectando a pescadores y a las personas que alquilan toldos en las playas. Esto confirma que la problemática de los derrames tiene una dimensión ecológica y económica.
De la zona. También se ven afectados los prestadores de servicios de una de las playas más visitadas de la Península de Paraguaná. "La gente al ver petróleo no alquila el toldo y se va. No vendemos las comidas ni se hace nada. La playa queda sola", dicen los prestadores de servcs pic.twitter.com/k5O1l1Rfea
— Irene Revilla♥ (@irene_revilla) November 23, 2023
El 27 de noviembre el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA) reportó derrame de crudo en el Lago de Maracaibo con una extensión de 5 kilometros
Cantera ilegal en Los Roques
Habitantes de Los Roques denunciaron la instalación de una cantera en la isla Gran Roque. Esta cantera aprobada por las autoridades nacionales viola las normativas del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso Parque Nacional Archipiélago Los Roques (PORU) y pone en riesgo el ecosistema del archipiélago. Según reportaje periodistico, esta cantera la hacen para extraer tierra y piedra para el relleno de la pista que estan ampliando.
Están ejecutando obras ilegales en el parque nacional Los Roques: una cantera destruye el único cerro rocoso del archipiélago a fin de sacar material para ampliar la pista del aeropuerto, destruyendo una playa arenosa única del parque nacional. Esto debe detenerse de inmediato. pic.twitter.com/st0GN9S248
— Fundación Caribe Sur (@CaribeSurOrg) November 23, 2023
Ver también: Turismo de élites y áreas naturales protegidas: exclusión y depredación
Es importante resaltar que desde hace semanas, activistas, y especialistas en ecosistema marino han advertido las implicaciones de la ampliación de la pista de aterrizaje que se viene realizando en la isla Gran Roque y como esta no sólo es ilegal sino que afectará este delicado ecosistema.