Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de noviembre de 2024.
Derrames petroleros
El mes de noviembre se registraron reportes de derrames petroleros en Anzoátegui, Falcón y Zulia.
El 4 de noviembre, un video en la red social X mostraba como los pescadores del Bajo en el municipio San Francisco, en el estado Zulia, volvían embadurnados de petróleo, luego de la faena de pesca en el Lago de Maracaibo. Estas imágenes reflejan sin duda una de las dimensiones que acarrea la contaminación del Lago de Maracaibo; comunidades enteras afectadas tanto económicamente como en su salud física por la situación de degradación ambiental causada por los constantes derrames petroleros.

Ver también: Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de octubre)
Por otra parte, en Anzoátegui, para esa misma fecha, los bomberos de esa entidad atendieron oportunamente una fuga de gas licuado del petróleo en el sector El Esfuerzo, en el municipio Anaco.

El 9 de noviembre reportaron en Falcón un derrame de petróleo en la Salinita, vía el muro de Mitare.
El 10 de noviembre, el profesor Eduardo Klein identificaba imágenes satelitales de un derrame de crudo en Río Seco, estado Falcón.

Ante esta situación, el frente de mujeres pescadoras exigieron a la empresa estatal PDVSA atender esta situación que impacta negativamente a las comunidades y pescadores de Falcón. Una de las consecuencias de los derrames petroleros es que pescadores de Falcón se han visto obligado a adentrarse a pescar en aguas profundas, casi al límite de Aruba, lo que implica un riesgo de traspasar la frontera con esta isla, lo que acarrearía problemas con las autoridades de dicho país. Aquí vemos como las consecuencias de los derrames petroleros en Venezuela son más complejas y traspasan la escala local.

Incendio en el Complejo gasífero Muscar
El 11 de noviembre hubo un incendio de gran magnitud en el Complejo gasífero Muscar, ubicado en el norte del estado Monagas. Este siniestro produjo heridos y daños materiales en esta planta de gas. Este evento afectó el suministro de gas en varios del estado del oriente venezolano. Una de las entidades más afectadas fue Nueva Esparta, que al no contar con el suministro de gas para las dos plantas termoeléctricas, desencadenó una situación racionamientos eléctricos de más de 12 horas.
Ver también: Crisis eléctrica en la isla de Margarita
Luego de varias semanas, las autoridades han ido recuperando paulatinamente el funcionamiento del Complejo gasífero Muscar. Aunque en algunas localidades persisten con los racionamientos de gas.