Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela              (1- 30 de noviembre)

Imagen satelital de derrames petroleros en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Crédito Eduardo Klein

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de noviembre de 2022.

Derrames petroleros  

Este mes de noviembre se registraron reportes de derrames petroleros en las siguientes entidades: Anzoátegui, Falcón y Zulia.

Para el 15 de noviembre de 2022 continuaban activos dos derrames petroleros en el Golfete de Coro en el estado Falcón. Así lo señalaba en sus redes sociales el biólogo Eduardo Klein, quien había reportado estos derrames desde el mes de octubre. 

Ver también: Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1-31 de octubre)

Los derrames frecuentes y las constantes averías en los  gasoductos en el Golfete de Coro han incidido en la precarización de las condiciones laborales de los pescadores. Precisamente por esta situación en el pasado mes de noviembre un grupo de pescadores protestaron frente a la refinería El Cardón exigiendo a PDVSA que atendiera la grave problemática socioambiental que se ha generado y que no ha sido atendida por la mencionada empresa. 

La Costa Oriental del Lago de Maracaibo en el estado Zulia es otra de las zonas más afectadas por los constantes derrames petroleros. En el mes de noviembre se reportaron derrames en Cabimas, Bachaquero y otras áreas de la costa oriental.

Estos eventos son habituales y generan un gran impacto en los ecosistemas y en las comunidades locales como así lo denunció Gabriel Cabrera, director del Centro de Activismo y Desarrollo Democrático pudo constatar recientemente los derrames de Cabimas y Bachaquero.

En Venezuela no se publican  cifras oficiales de los derrames petroleros desde hace seis años. Esta opacidad y falta de transparencia por parte de las instituciones del Estado vulnera nuestro derecho a la información ambiental.

Ver también: El derecho a la información y la preservación de la naturaleza en Venezuela

Por otra parte en Anzoátegui, también se registró un derrame petrolero afectando a diversas fincas de agricultores y ganaderos de la comunidad de Cicapro. Varios ganaderos perdieron su producción incluso se reportó la muerte de ganado al consumir agua contaminada con petróleo. Pérdidas económicas, problemas de salud son apenas algunas de las tantas consecuencias que derivan de los derrames petroleros en Venezuela.

Peligra parque Nacional Sierra Nevada

El Sindicato de Trabajadores de Inparques alertó que el Sistema Teleférico Mukumbarí tiene contemplado habilitar rutas para bicicletas y motocross en el Parque Nacional Sierra Nevada en el estado Mérida. Además, denuncia que están prohibiendo a los guardaparques estar presentes en el área para así aprovechar y hacer construcciones que violentan las normativas del mencionado parque.

https://twitter.com/sunepinparques2/status/1597562562031353858