Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de diciembre de 2023.
En este mes se reportaron denuncias de derrames petroleros en las siguientes entidades: Carabobo, Falcón y Zulia.
Para el 5 de diciembre continuaba el derrame de crudo en el tubo submarino de Paraguaná, estado Falcón. Esta fuga tenía 3 semanas, según lo indicaba el profesor Eduardo Klein en redes sociales.
#5Dic y sigue el derrame de petróleo en el tubo submarino de #PDVSA en #Tiguadare #Paraguaná. Ya tiene casi tres semanas derramando crudo al #GolfetedeCoro. Pero eso es normal en @PDVSA, no es así @JosueLorcaV? pic.twitter.com/cvv4Bf9IIZ
— diodon histrix (@diodon321) December 5, 2023
Para la misma fecha, pero en el estado Zulia, también se registraba una fuga de crudo en la costa oriental del Lago de Maracaibo.
#5Dic En la Costa Oriental del #LagoMaracaibo, cada vez que @PDVSA bombea el canal del dique de #Bachaquero lo que manda es petróleo al lago. Evidentemente la campaña de recuperación del Lago va a paso de vencedores, no @JosueLorcaV? Esas manchas tienen mas de 35km de largo pic.twitter.com/iskkaHcVdh
— diodon histrix (@diodon321) December 5, 2023
El 13 de diciembre en un reportaje periodístico se indicaba que los pescadores del municipio San Francisco, en el estado Zulia, todavía son afectados por las consecuencias de los derrames petroleros. Estos han sufrido pérdidas económicas por no poder realizar la faena pesquera debido a la contaminación de las costas.

Ver también: Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 30 de noviembre)
El 18 de diciembre, una vivienda en el sector Aserradero, en el municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia, fue afectada tras colapsar una tubería de una línea de bombeo de petróleo.
En Valmore Rodríguez derrame de petroleo inundó patio de una vivienda – https://t.co/ENBw8g9Hml diciembre, 2023 pic.twitter.com/4htY3kjubE
— SomosNoticiasCOL (@somosnoticiacol) December 19, 2023
El 26 de diciembre, pocos días antes de finalizar el año 2023, se registró un derrame de petróleo de gran magnitud en la refinería El Palito, estado Carabobo. Hasta el momento se estimaba que la mancha de crudo abarcaba 100 km² y podía seguir extendiéndose. Para la fecha no había pronunciamiento oficial sobre el siniestro, por otra parte, el gremio de periodistas denunció que DGCIM impedía la cobertura de este derrame.
🇻🇪 Derrame en Refinería El Palito podría haber acumulado unos ~113,000 barriles de petróleo en total, considerando una esfera de 4×3 kilómetros y una película de crudo de 1.5 mm de espesor | Fuente @EinsteinMillan pic.twitter.com/h5BS9a5deJ
— ABC Noticias (@abcesnoticias) December 28, 2023
Las playas de la costa han sido afectadas, incluso en redes sociales encontramos testimonios de personas que se bañaron en playas cercanas al derrame y salían impregnadas de crudo. De hecho, el 30 de diciembre, bañistas tuvieron que ser desalojados de la Playa Santa Rosa, porque había presencia de petroleo en el agua.
Hoy mi familia fue a Playa La Rosa. Playa apta según @inea_venezuela. Al bañarse salieron llenos de aceite y con manchas de petróleo. El derrame de El Palito es peor de lo que se cree, se ha extendido por gran parte de la costa. PDVSA oculta informacion ¿Exxon Valdez madurista?
— Ricardo Ríos (@riosdefrente) December 29, 2023
#VIDEO Bañistas fueron desalojados de playa La Rosa por contaminación de hidrocarburos este #30Dic
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) December 30, 2023
Este sábado los bañistas de playa La Rosa de Puerto Cabello, edo. Carabobo, fueron desalojados luego de observarse una mancha negra identificada como petróleo. pic.twitter.com/PbA7Ho78SR
Este derrame por su magnitud sin duda tendrá un impacto en el ecosistema marino, de hecho, se han reportado peces muertos en la orilla de la costa. Para el 29 de diciembre, el petróleo ya habia alcanzando algunas islas del parque nacional San Esteban.
El petróleo del #Palito ya llegó al Parque Nacional San Esteban a Isla Larga. La afectación no solo a la biodiversidad marina, sino a comunidades de pescadores, comerciantes, turismo y sobre todo en ésta época. Las autoridades sabían el problema, hace 2 años lo mismo. https://t.co/5MIYP5aIF5 pic.twitter.com/GLQMspAWjZ
— Esmeralda Mujica (@esmeraldamujica) December 30, 2023
Un año 2023 que concluye con otra tragedia ambiental en Venezuela que como tantas tiene implicaciones diversas y complejas en los ecosistemas y en las poblaciones humanas.