Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de octubre)

imagen derrame petrolero en Falcón. Crédito imagen: Irene Revilla vía Red social X

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de octubre de 2025.

Derrame petrolero en Falcón

Las costas de Punta Cardón y Punta de Piedra, en el estado Falcón, sufrieron un derrame petrolero en octubre. El siniestro fue reportado el 16 de octubre por pescadores y habitantes de la zona, quienes se percataron de que el crudo cubría la costa, afectando sus embarcaciones y redes de pesca. Medios nacionales indican que este derrame se habría producido por el desbordamiento de las piscinas de desechos del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), presumiblemente como consecuencia de las intensas lluvias registradas en esas fechas.

La periodista Irene Revilla informó que para el 17 de octubre pescadores junto a trabajadores de PDVSA estaban realizando el trabajo de limpieza del derrame y las áreas afectadas por el mismo.

Fuente: periodista Irene Revilla en la red social X

Continúan impactos de las lluvias en el territorio nacional

Como se ha reportado desde hace varios meses en nuestro resumen mensual de  problemas socioambientales en Venezuela, las intensas precipitaciones siguen ocasionando impactos en distintas localidades del país.

En octubre las torrenciales lluvias generaron importantes anegaciones en el estado Sucre, especialmente en la población de Cumanacoa, donde se registraron al menos 20 casas afectadas y vías colapsadas por las lluvias.

De acuerdo a declaraciones de la Ministra de Ciencia y Tecnología, Venezuela ha experimentado en 2025 unas precipitaciones un 300% superiores a lo previsto.  

Fuente: El siglo TV via Instagram

Ver también: Fenómeno La Niña incrementará las lluvias en Venezuela

Producto de las copiosas lluvias, al menos 14 mineros murieron en el Callao, estado Bolívar, tras inundarse una mina en esa localidad.

En Caracas también se registraron varios fallecidos producto de las intensas lluvias. 

Fuente: El Nacional

Frente Ecológico de Lara dirige carta abierta por situación de bosques xerófilos

En octubre, el Frente Ecológico de Lara envió una carta abierta a las autoridades nacionales para solicitar, entre otros puntos, la anulación de los permisos de extracción de carbón forestal. Esta práctica está afectando gravemente los bosques xerófilos del semiárido larense. La organización denuncia que la tala y quema de especies como el cují, la vera y el curarí está provocando daños irreparables en este ecosistema.

Screenshot