Se realizó Taller Comunitario Jurídico-Ambiental en Morón, estado Carabobo

Taller Comunitario Jurídico-Ambiental en Morón, estado Carabobo. Crédito OEP
octubre 6, 2023

En ocasión del aniversario del comedor comunitario “El Buen Pastor”, localizado en Morón, estado Carabobo; comensales de todas las edades se presentaron para aprender, comentar, y discutir sobre derechos humanos y medio ambiente. Esto en el marco de un taller de educación jurídico ambiental realizado para la comunidad y organizado en colaboración por los administradores del comedor, el Observatorio de Ecología Política y la profesora Cristina Carbonell. Gracias a la labor del personal, que además de cocinar para la comunidad, se encargó de convocar y entusiasmar a la población de la importancia de discutir y abordar esta temática; se pudo dar una actividad cargada de emociones y aprendizajes colectivos para todos los participantes, incluyendo a los facilitadores.

Foto: OEP

Entre ejercicios destinados a conocer los problemas reales y percibidos por la comunidad de Morón, así como visibilizar los futuros sostenibles y dignos para sus habitantes. Las personas facilitadoras compartieron información sobre los Derechos Humanos de primera y segunda generación, así como los mecanismos jurídicos nacionales e internacionales para la protección y cumplimiento de estos derechos. Se abordó también las concepciones de la naturaleza a través de la historia y las culturas, especialmente en el continente americano, y se abrió el debate sobre la pertinencia de los derechos de la naturaleza; así como la existencia y la gran complejidad del derecho ambiental venezolano, que rara vez se conoce y se hace cumplir.

Igualmente, se establecieron conexiones entre personas de la comunidad, los facilitadores y el Observatorio de Ecología Política, para hacer el seguimiento a los procesos que se comenzaron a raíz del taller. Se busca con esta actividad facilitar procesos de empoderamiento colectivo que permita, que las comunidades conozcan y exijan el cumplimiento de la legislación ambiental y la defensa de los derechos humanos consagrados en la Constitución y los tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país.

Foto OEP

Al final de la jornada, el viernes 29 de septiembre, fecha del aniversario del comedor comunitario; se realizó un almuerzo especial para el vecindario. En medio de lágrimas, abrazos y esperanzas; los participantes agradecieron el esfuerzo de una de las promotoras de este evento, la profesora Cristina Carbonell, abogada, especialista en políticas públicas; quien actualmente realiza su doctorado en Alemania y trabaja como asistente social en ese mismo país; que nos ha traído su experticia a Venezuela y especialmente enfocada en ayudar a sectores marginados de la sociedad venezolana. Este taller además es un adelanto para una nueva área de trabajo del Observatorio de Ecología Política, pronto a presentar el Manual de Herramientas Jurídico Ambientales para Comunidades y Activistas, con el cual se espera fortalecer las capacidades de lucha y reclamo de estos sectores por la naturaleza y los derechos humanos y ambientales. 

Autor