
El extractivismo sigue expandiendo sus fronteras en América Latina
El cambio climático avanza sin un freno a la vista, los gobiernos del mundo yacen impávidos ante uno de los problemas más grave que afronta
El cambio climático avanza sin un freno a la vista, los gobiernos del mundo yacen impávidos ante uno de los problemas más grave que afronta
La violencia contra las personas defensoras del ambiente constituye una problemática muy grave en todo el mundo. Quienes defienden los territorios y la naturaleza a
«Florecemos en un abismo« Rafael Cadenas, poeta venezolano “Me di cuenta, a pesar de todo, que en medio del invierno había dentro de mí un
La Organización Mundial de la Salud ha advertido que infecciones virales como el dengue, zika y la chikungunya se han ido expandiendo cada vez más
En el marco del Ciclo de Formación del OEP 2023, se abren las inscripciones para el Seminario «Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria: perspectivas y epistemologías
Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022
Autores: Maristella Svampa, Alberto Acosta, Enrique Viale, Breno Bringel, Miriam Lang, Raphael Hoetmer, Carmen Aliaga y Liliana Buitrago (OEP) Este artículo fue publicado originalmente en
En los últimos días ha venido circulando con fuerza un video del Presidente de Colombia Gustavo Petro en el que analiza la crisis venezolana y
Este informe es un esfuerzo del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA).El CICDHA es un espacio de articulación de organizaciones
En el marco del Ciclo de Formación del OEP 2022, se abren las inscripciones para el Seminario «Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria: perspectivas y epistemologías
Somos una organización ecopolítica que lucha por visibilizar las injusticias socioecológicas del modelo extractivista y defender territorios, cuerpos y naturaleza.
© 2025. Todos los derechos reservados.