
Se realizó taller “Turismo agroecológico: principios, elementos básicos y estrategias” en Galipan
Como parte del ciclo de formación del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, los pasados 26 y 27 de abril de 2022 se realizó en

Como parte del ciclo de formación del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, los pasados 26 y 27 de abril de 2022 se realizó en

A continuación, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela reproduce de manera integra nota de prensa a propósito del II Encuentro de reflexión y disertación

Algunas notas a propósito del reciente Convenio firmado entre el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y la comunidad indígena Pemon Kamarakoto de Kanaimo, del Sector

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela se complace en invitarles a la presentación del informe: Situación Socioambiental de Venezuela 2021. Este evento se realizará

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El pueblo Yanomami habita un territorio que abarca desde las cabeceras del

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El Sur del Lago de Maracaibo se ha caracterizado por poseer una

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA La Sierra de Perijá es una biorregión ubicada en el estado Zulia.

Como parte de nuestro trabajo de seguimiento de conflictos socioambientales, articulación con agrupaciones ambientalistas y de quienes impulsan alternativas al extractivismo, hablamos con Bárbara Ordóñez,

Los saberes ancestrales están relacionados con la salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres. Hablamos con Yaya, yerbatera en el Estado Miranda, quien nos cuenta de esta relación. También te contamos de otras experiencias que defienden la relación entre Derechos Sexuales y Reproductivos y la Salud de las mujeres en Venezuela. El cuidado de la diversidad en clave interseccional e intercultural es parte de los saberes para la vida.

Dirigentes del Sindicato Unido de Trabajadores de INPARQUES (SUNEPINPARQUES) denuncian que se sigue violando el Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso (PORU) del Parque