
Amazonía desgarrada: la minería ilegal y sus víctimas
Presentamos a continuación el cuarto capítulo del informe de la situación socioambiental en Venezuela 2023 En el 2023, las autoridades nacionales continuaron con los operativos
Presentamos a continuación el cuarto capítulo del informe de la situación socioambiental en Venezuela 2023 En el 2023, las autoridades nacionales continuaron con los operativos
El próximo año será el de un panorama incierto para los derechos indígenas. A continuación, pasamos a enumerar un conjunto de desafíos para los derechos
Por Tibisay Mendoza La situación de la escasez y el acceso al agua potable en el municipio Plaza y Zamora en
Este 9 de abril fuimos sorprendidos con una decisión histórica en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, el cual admitió una demanda contra
Las minas de Guayana presentan la ilusión de riqueza a las poblaciones más precarizadas del país, pero en realidad atrapan a quienes acuden a ellas
Hoy 20 de febrero es el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de un mundo
El pasado miércoles 14 de febrero pudimos conocer el dictamen del Relator Especial de Alimentación enviado por la ONU a Venezuela, quien luego de varios
Por Erick Camargo El estado Lara sufre una crisis hídrica de grandes dimensiones en el contexto de la crisis multidimensional que sufre el país, esto
Este jueves 19 de octubre el Observatorio de Ecología Política de Venezuela realizó el lanzamiento y bautizo de su primer Manual de Herramientas Jurídico-Ambientales para
El Manual de Herramientas Jurídico- Ambiental para Comunidades y Activistas busca convertirse en una herramienta que, junto con otras, contribuya a la sensibilización de la
Somos una organización multipropósito que reflexiona y analiza los conflictos ambientales desde un enfoque ecopolítico y ecosocial
© 2025. Todos los derechos reservados.