
Arco Minero del Orinoco, seis años de impactos socioambientales
Este 24 de febrero se cumplen 6 años de la publicación en Gaceta Oficial 40.855 del decreto presidencial n ° 2248 en la que se
Este 24 de febrero se cumplen 6 años de la publicación en Gaceta Oficial 40.855 del decreto presidencial n ° 2248 en la que se
La Fundación CERLAS (Centro de Reflexión para la Acción Social) impulsó el proyecto +DDHH para la Amazonía, como proyecto formativo para activistas sociales en la
Vladimir Aguilar CastroUniversidad de Los AndesGrupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Poco se ha hablado de los valores intangibles de la biodiversidad y de
REPORTE de monitoreo elaborado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela I. Introducción El siguiente reporte brinda una actualización a la situación de la
Las condiciones de precariedad de los indígenas Yukpa en el estado Zulia se agravan con el paso del tiempo. Entre las diversas problemáticas que afectan
Keymer Ávila ARTÍCULO del N° 4 de nuestra Revista Territorios Comunes. Descargue aquí el número completo I. Introducción La pandemia es real en términos biológicos y sanitarios;
Luis Caballero-Manrique ARTÍCULO del N° 4 de nuestra Revista Territorios Comunes. Descargue aquí el número completo I. Introducción La aparición en China de una nueva enfermedad viral
ARTÍCULO del N° 4 de nuestra Revista Territorios Comunes. Descargue aquí el número completo Eduardo Burger / LABO (Laboratorio Ciudadano de NoViolencia Activa) Entre 2018 y 2020,
Entrevista a Feliciano Reyna de Acción Solidaria: “La criminalización de las organizaciones humanitarias se inscribe en un patrón general de criminalización de las organizaciones de
Hoy 8 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución que reconoce que vivir en un medio ambiente, limpio,