Política de privacidad
Facebook Twitter Instagram Telegram-plane
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflictos Socio-Ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres Cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Georreferenciación
  • ¿Quienes Somos?​
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflictos Socio-Ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres Cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Georreferenciación
  • ¿Quienes Somos?​
  • Contacto

Extracción Informal/Ilegal

Artículos

Desfalco ecológico: la forma de corrupción de la que no estamos hablando en Venezuela

Emiliano Terán Mantovani 10 abril, 2023

En marzo de 2023 ha estallado el enésimo caso de corrupción generado desde el interior del Gobierno Bolivariano de Venezuela, …Leer Más


Artículos

Seis años después del Decreto 2.248: el laberinto del Arco Minero del Orinoco

Emiliano Terán Mantovani 24 febrero, 2022

IMAGEN DE ENCABEZADO: Movilización hasta el TSJ (Caracas) exigiendo respuesta ante el Recurso de Nulidad introducido contra el A.M.O. – …Leer Más


Artículos

CASO: La contaminación de la Laguna de Sinamaica por el contrabando transfronterizo de combustible (Zulia)

OEP Venezuela 6 febrero, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA La Laguna de Sinamaica está situada al …Leer Más


Artículos

CASO: Comunidades yanomami afectadas por minería ilegal de oro en Cerro Aracamuni y río Siapa (municipio Río Negro, Amazonas)

OEP Venezuela 2 febrero, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El pueblo Yanomami habita un territorio que …Leer Más


Artículos

CASO: Impactos socio-ambientales de las plantaciones de palma aceitera en el Sur del Lago de Maracaibo (Zulia)

OEP Venezuela 2 febrero, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El Sur del Lago de Maracaibo se …Leer Más


Artículos

CASO: Deforestación por la producción de malanga en la Sierra de Perijá

OEP Venezuela 2 febrero, 2022

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA La Sierra de Perijá es una biorregión …Leer Más


Noticias

ACNUDH alerta sobre la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco

OEP Venezuela 15 julio, 2020

Prensa OEP Como parte de nuestras #AlertasOEP difundimos de manera íntegra el apartado relacionado con la situación de los derechos …Leer Más


Noticias

RAISG: La mayor parte de las áreas protegidas y territorios indígenas están bajo presión en la Panamazonía

OEP Venezuela 10 junio, 2019

Por: #AmazoniaEncrucijada   Este 05 de junio, Día Mundial del Ambiente, una red de investigadores pertenecientes a seis países de …Leer Más


Artículos

Venezuela y la geo-ecopolítica del oro

Emiliano Terán Mantovani 9 junio, 2019

Emiliano Teran Mantovani Observatorio de Ecología Política de Venezuela   II Parte de: Venezuela y la geo-ecopolítica del petróleo   …Leer Más


Artículos

Venezuela: la disputa es por los territorios

Emiliano Terán Mantovani 14 enero, 2019

Emiliano Teran Mantovani* Observatorio de Ecología Política de Venezuela   Desde semanas atrás, ya se anunciaban turbulencias a partir de …Leer Más


Noticias

Los intereses trasnacionales detrás de la minería del carbón en venezuela. Entrevista a Lusbi Portillo

OEP Venezuela 13 octubre, 2018

Nota de edición Publicamos esta valiosa entrevista realizada por el equipo de Soberanía Venezuela al profesor Lusbi Portillo. El OEP, …Leer Más


Noticias

Comunicado Oficial del Consejo de Caciques Generales Del Pueblo Pemón sobre el manejo del Parque Nacional Canaima

OEP Venezuela 7 octubre, 2018

4 de octubre de 2018     El Consejo de Caciques Generales del pueblo Pemón se disculpa con la Capitanía …Leer Más


Noticias

El municipio Nirgua sufre por la minería ilegal de oro (Yaracuy)

OEP Venezuela 7 octubre, 2018

PRENSA OEP   En lo que va de año se han realizado varias detenciones por extracción ilegal del oro en …Leer Más


Artículos

Las trasnacionales energéticas y la resistencia indígena en el estado Zulia. Entrevista a Lusbi Portillo

OEP Venezuela 3 septiembre, 2018

Este trabajo forma parte de una investigación científica que ha sido realizada por Alejandro López-González, acerca del desarrollo de las …Leer Más


Noticias

Se crean Zonas Económicas Especiales en el Valle del Turbio (Lara)

OEP Venezuela 4 julio, 2018

Prensa OEP   En el marco del “Estado de Excepción y de Emergencia Económica” que rige al país desde 2016, …Leer Más


Artículos

Una mirada estructural del megaproyecto Arco Minero del Orinoco (I)

Minerva Vitti 28 junio, 2018

A continuación compartimos la primera parte del artículo Una mirada estructural del megaproyecto Arco Minero del Orinoco, escrito por Minerva Vitti. …Leer Más


Artículos

Biopiratería en Venezuela

Juan Planas 8 mayo, 2018

Juan M. Planas Observatorio de Ecología Política de Venezuela   Durante las últimas décadas, ha resurgido una discusión particular en …Leer Más


Artículos

Crecen impactos de los extractivismos informales e ilegales en Venezuela

Emiliano Terán Mantovani 7 mayo, 2018

Emiliano Teran Mantovani Observatorio de Ecología Política de Venezuela   La intensa crisis que estamos viviendo en el país no …Leer Más


Artículos

Amenazadas plantaciones de cambur en los valles del estado Aragua

OEP Venezuela 7 mayo, 2018

José Manuel Hurtado Publicado originalmente en Aporrea.org     El cultivo de cambur en Aragua Los cambures pertenecen al género …Leer Más


Entradas recientes

  • Caracas: una ciudad más gris y menos verde 22 de septiembre de 2023
  • NUEVA CONVOCATORIA OEP: Seminario «Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria» 21 de septiembre de 2023
  • Carta Abierta: No al ecocidio del bosque seco en el semiárido larense 19 de septiembre de 2023
  • Gestión eficiente de los desechos:un asunto pendiente 18 de septiembre de 2023
  • La sed de hidrocarburos, un problema global y nacional 15 de septiembre de 2023

Archivos

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Menú

  • Inicio
  • Contacto
  • ¿Quienes Somos?​
  • Publicaciones
  • Política de privacidad

Contenidos

  • Recursos
  • Noticias
  • Formación
  • Eventos
  • Documentos
  • Conflictos
  • Audiovisuales
  • Artículos

Asesor legal   Freddy Gutiérrez

 

Suscríbete

Facebook Twitter Instagram Telegram-plane

Observatorio de Ecología Política de Venezuela © 2021 – Powered by Anubis Multimedia